TransMiCable impulsa la contratación de mujeres en Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por primera vez, el desempleo de las mujeres en Bogotá disminuyó y fue más bajo que la tasa de los hombres, según la más reciente Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Una de las empresas que más le ha apostado al empleo de mujeres en la capital de la República es TransMiCable, operado por La Rolita, que viene impulsando la contratación de mujeres en el sector de transporte, teniendo un equipo conformado por un 40% de mujeres y un 60% de hombres.

«Nos complace destacar que, actualmente, el 30% de los guardias de seguridad son mujeres, una cifra que refleja el enfoque inclusivo que impulsamos desde La Rolita. También contamos con mujeres en cargos que tradicionalmente eran dominados por hombres, como técnico de mantenimiento eléctrico, planeador de mantenimiento, operador y técnico de mantenimiento mecánico», explicó Carolina Martínez, gerente de la operadora distrital de Transporte La Rolita.

De acuerdo con el sondeo, durante el primer trimestre del 2024 la tasa de desempleo en mujeres fue del 9,9%, mientras que la de los los hombres fue del 10,7%, es decir, una diferencia de 0,8 puntos porcentuales, de acuerdo con el Observatorio Económico de Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

En ese sentido, La Rolita busca activamente promover la equidad de género en todas las áreas de su operación, colaborando estrechamente con aliados clave, como la empresa de aseo y de vigilancia, con quienes contrata estos servicios para TransMiCable.

«En La Rolita creemos que la equidad es nuestra mayor fortaleza. Estamos comprometidos en crear un ambiente donde el talento y la capacidad sean reconocidos sin importar el género, y estamos orgullosos de liderar el camino hacia un futuro más inclusivo en el TransMiCable», afirmó la gerente de La Rolita.


Compartir en