Como reconocimiento a la gestión en la Secretaría de Tránsito por una movilidad segura, desde la perspectiva de mujer, la titular de esta dependencia, Marisol Noguera Correa, recibió en Trujillo, Valle, el reconocimiento de la dirección técnica del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, adscrito a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV.
El reconocimiento de la ANSV se hizo en el ámbito de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y los 16 Días de Activismo, en el municipio de Trujillo Valle del Cauca, este martes 3 de diciembre, en donde también se realizó el conversatorio sobre ‘Mejores Prácticas, Lecciones Aprendidas y Retos en Movilidad Segura para las Mujeres a través de diferentes Modos y Medios de Transporte en el Valle del Cauca’.
Palmira fue escogida para exponer sus casos de éxito en esta cartera y otorgar un reconocimiento a la secretaria de Tránsito, Marisol Noguera, por liderar como mujer esta importante dependencia obteniendo excelentes resultados a la fecha en materia de movilidad. Además de la titular del despacho, la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, de la Secretaría de Tránsito también es liderada por una mujer: Erica Tinoco Gaviria.
Al respecto, Darling Alejandra Dávila García, directora técnica del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, indicó: “En Palmira ha habido un excelente trabajo de movilidad, pese a que durante el año 2024, al 31 de octubre, se ha reportado en cuanto a mortalidad 65 víctimas fatales, se tiene una reducción de 10 víctimas respecto al 2023, se viene realizando un buen trabajo en cuanto a los controles y pedagogía, nos falta mucho porque la idea es reportar cero víctimas por tránsito, sin embargo, se nota el trabajo. En Palmira, el 60% de víctimas son usuarios de motocicletas, por eso, invitamos a que tomen las mejores decisiones a la hora de abordar y conducir este vehículo”.




