Un accidente de tránsito se presentó en la mañana del jueves, a la altura de la avenida Boyacá con calle 65 sur, en Bogotá. Siniestro que le costó la vida a un motociclista.
El choque fue entre vehículos particulares, un carro y una moto, en el que esta última llevó la peor parte porque dejó sin vida a la mujer. Al lugar llegaron las autoridades para realizar el levantamiento del cadáver y determinar con exactitud la culpabilidad de las personas involucradas.
El accidente ha causado una fuerte congestión vehicular, en sentido sur – norte, que ha sido reportada por varios usuarios en las redes sociales, en imágenes y videos que dejan en evidencia el trancón que se presenta y retrasa la movilidad de este punto de la capital.
Le puede interesar: Identifican a las 20 victimas del accidente de transito en carretera Melgar – Girardot
De acuerdo a un informe del sistema de transporte masivo TransMilenio, la congestión generó que varios servicios de alimentadores se vieran afectados, incluso a que su servicio fuera suspendido de forma temporal. En el caso del Portal El Tunal se vieron afectadas las rutas Paraíso, Tesoro, Arabia, Vista Hermosa y San Joaquín, así como algunas correspondientes al Portal Usme en su transito.
Durante 2022, las fatalidades por siniestros viales se presentan en mayor medida en las zonas urbanas de las ciudades y municipios del país.
Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre enero y septiembre del 2022, 3.935 personas perdieron sus vidas en siniestros viales , lo que representa el 67,4% de los fallecidos durante este año y un incremento del 44,2% con respecto al mismo periodo del año pasado. Este crecimiento se observa en ciudades como Bogotá, Cali y Villavicencio, donde se registró el mayor aumento de fallecidos en sus áreas urbanas, con 72, 48 y 29 fallecidos más que en 2021, respectivamente.
