En el Huila se avanzará en la implementación de un parque de energía solar con capacidad de 26 megavatios, y la instalación de una torre para analizar la velocidad y constancia de los vientos, que se convertirán en el punto de partida para el desarrollo de futuros proyectos de beneficio para la región.
El cambio climático es uno de los grandes desafíos a nivel global, y la transición energética es un tema clave en el que los gobiernos y la empresa privada deben centrar sus esfuerzos, toda vez que la utilización de los combustibles fósiles, es una de las principales causas de contaminación.
En ese sentido varios países vienen migrando al uso de energías alternativas como la eólica, la fotovoltaica, así como la producción de hidrógeno verde y azul, a partir de la descomposición del agua, que eliminan la emisión de gases efecto invernadero, una de las principales causas del calentamiento global.
Iniciativas para el Huila
Durante el desarrollo de la ponencia el presidente del Grupo Ecopetrol Felipe Bayón Pardo, esbozó el alcance de dos importantes proyectos que se desarrollarán en el departamento del Huila, uno de ellos el “Parque Solar Las Brisas”. generarán energía para uso de la compañía, se convierten en el punto de partida para el desarrollo de proyectos de gran envergadura para beneficio de los huilenses.
Proyectos de impacto social en el Huila
El alto ejecutivo entregó igualmente cifras en materia de inversión donde se proyecta la ejecución de $68.000 millones entre 2019 y 2025, de la que se beneficiarán 43.000 estudiantes, 180 emprendedores, y miles de familias conectadas, entre ellos, 1.555 nuevos usuarios beneficiados con el programa “gas social”.
Te puede interesar: Más de 80 personas asistieron al seminario de Nuevas tendencias de belleza en Neiva, Huila, https://extra.com.co/mas-de-80-personas-asistieron-al-seminario-de-nuevas-tendencias-de-belleza-en-neiva-huila/?preview_id=347993&preview_nonce=b36a58102d&preview=true&_thumbnail_id=348002




