La comunidad lleva un par de años esperando la construcción; Ciro Gutiérrez, reflejó su felicidad al contar con el apoyo de la Gobernación.
La gobernadora Adriana Magali Matiz respalda la iniciativa de los líderes comunales y habitantes de la zona de la cordillera en Prado, Purificación, Villarrica, Cunday, Dolores e Icononzo, quienes anhelan un corredor que una estos municipios a través de las productivas montañas. Este proyecto, conocido como la Troncal del Suroriente, ha sido impulsado por la comunidad desde hace algunos años y promete ser una gran alternativa de movilidad para una región rica en la producción de café, guanábana, lulo, gulupa, musáceas y ganado bovino.
Importancia
Para avanzar en la construcción de esta anhelada vía que beneficiará a más de 100 veredas en la zona de cordillera de estos municipios, la comunidad solicitó a la gobernadora visitas técnicas por parte de especialistas de la Secretaría de Infraestructura y maquinaria para realizar labores de mantenimiento y remoción de material en una vía terciaria que une esta región. «El 15 de junio le solicitamos a la Gobernadora la maquinaria y hoy 13 de julio nos la trajo personalmente. Esta maquinaria va a servir mucho para el mantenimiento de la Troncal del Suroriente; hemos estado olvidados, pero esta gobernadora nos va a cumplir y nos va a ayudar con este proyecto que es beneficioso para toda la región», afirmó Ciro Gutiérrez, habitante de la vereda Villa Esperanza de Purificación.
Este kit de maquinaria estará indefinidamente en la zona, iniciando su trabajo en el sector de Tomogó en Prado y recorriendo hasta Cunday y Villarrica. La Gobernación del Tolima ha desplazado dos volquetas, una motoniveladora, una retroexcavadora y un vibrocompactador, sumando equipos adicionales proporcionados por las alcaldías de Prado y Purificación para apoyar esta intervención. Luego de esta etapa de intervención con maquinaria, la gobernadora anunció la estructuración de un proyecto para cuantificar costos y gestionar recursos destinados a la construcción de placas huellas en este corredor. Esta acción refleja un compromiso con el desarrollo y modernización de las vías en la región, cruciales para el crecimiento económico y la conectividad de estas comunidades.
Prado, Purificación, Villarrica, Cunday, Dolores e Icononzo, entre otros serán los beneficiados.
«La Troncal del Suroriente es una vía muy importante para este departamento. Iniciamos este sueño en el kilómetro 9 de la vía Prado-Dolores porque vamos a apostar por la recuperación y modernización de nuestras vías. Vamos a llevar esa maquinaria hasta Villa Esperanza; de allí la vamos a llevar a Tres Esquinas en Cunday; luego, hasta Icononzo», aseveró la gobernadora Matiz. Con estas palabras, la gobernadora reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de la región, impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y fortalezcan su economía local.

