TRANSFORMANDO VÍAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Marcela Lozano resaltó el seguimiento comunitario en las obras de la avenida Tuluní.

La pavimentación de la avenida Tuluní en Chaparral avanza con paso firme y se convierte en un motivo de satisfacción para la comunidad. El proyecto, que registra un 67% de ejecución, contempla no solo la instalación de concreto rígido, sino también el cambio de las redes de acueducto, alcantarillado y la red pluvial. Estas labores garantizan que la obra tenga un impacto duradero y que la intervención vial no se limite a lo superficial.

Los habitantes han resaltado que, por primera vez, se sienten tenidos en cuenta, gracias al proceso de veeduría que ellos mismos adelantan. Este acompañamiento ciudadano ha marcado la diferencia, pues les ha permitido vigilar de cerca la calidad y el ritmo de ejecución. De esta forma, la comunidad del barrio Tuluní se mantiene alerta, dialogando de manera constante con contratistas e interventores para garantizar el cumplimiento de cada etapa.

Esta obra hace parte de una iniciativa macro del Gobierno Departamental que busca modernizar la red vial urbana en siete municipios del Tolima. En total, se invierten $56.000 millones, de los cuales cerca de $10.000 millones corresponden exclusivamente a Chaparral. Con esos recursos se intervendrán 1,07 kilómetros de la avenida Tuluní, que además de conectar la zona urbana con la rural, es el corredor que comunica con municipios como Ataco y Planadas.

El plazo de ejecución fijado para el proyecto es de 540 días; sin embargo, el contratista ha manifestado que su objetivo es entregar en menos tiempo.

“Nos sentimos muy alegres por esta obra, porque nunca se había tenido en cuenta a la comunidad para hacer el seguimiento”, expresó con entusiasmo Johana Marcela Lozano, integrante de la veeduría. A su testimonio se sumó el de Marco Tulio Vaquiro, residente de Tuluní, quien aseguró que la pavimentación es un motor de desarrollo para el turismo y la agricultura.


Compartir en