Transformando Familias: un proyecto que fortalece lazos en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Elizabeth Montaño y Claudia Helena Obando son dos docentes de la Institución Educativa Oficial (IEO) Eva Riascos Plata, sede Alfonso Barberena, creadoras de Transformando Familias, un proyecto que inició hace tres años con la participación de las mamás de cuatro estudiantes y hoy acoge a más de 40 padres de familia.

“Transformando familias nació como una Escuela de Padres a raíz de la necesidad que ellos manifestaban de ser escuchados. Coincidencialmente, la profesora Claudia y yo veníamos trabajando en una propuesta enfocada en las familias para que se sintieran bienvenidas, acogidas y cercanas a la escuela. Queríamos una institución de puertas abiertas a la comunidad educativa”, explicó la profesora Montaño.

De esta manera, las maestras, por vocación, se aventuraron a iniciar la convocatoria en las tardes, no obstante, la limitación de tiempo por las tareas del hogar y las actividades laborales impedían una mayor asistencia. Fue así que rápidamente las citas se ajustaron a las 6:30 p.m., horario en el cual los niños habían salido del colegio y los padres de familia o acudientes ya culminaban la jornada laboral.

Claudia Helena, docente hace 13 años en la IEO, resalta que “este espacio se ha convertido en una especie de catarsis para los padres de familia. Los encuentros los programamos dos veces por período lectivo, es decir, aproximadamente una vez al mes. La planeación la hacemos con un cronograma de fechas y los temas salen de las necesidades de los padres ya que al final de cada charla les pedimos una evaluación para ver cómo les pareció, si volverían a una siguiente actividad y qué temas les gustaría que se trabajaran. La temática con más puntos es la que elegimos abordar en la siguiente sesión. Todo sale desde la necesidad de ellos”.

Jeidy Johana Sandoval, mamá de Maikel Pedroza, estudiante de 10 años, reconoce que la paciencia ha sido la capacidad que más ha logrado fortalecer. “Personalmente, estas reuniones me beneficiaron porque soy de poca paciencia, pero he aprendido que los niños de ahora no se tratan como nos trataron a muchos de nosotros. Yo ahora me calmo, espero, dialogo. Quiero agradecerle a las profes por el tiempo que están sacando, es un infinito acto de amor”.

En las reuniones, que actualmente cuentan con la participación de hasta 45 asistentes, se presentan videos impactantes para sensibilizar sobre el tema, presentaciones dinámicas, reflexiones y talleres que congregan el interés de todos mientras que una auxiliar de preescolar y madre de un estudiante, que hizo sus prácticas académicas en la misma sede educativa, cuida de los niños y niñas de los padres de familia participantes proponiendo actividades lúdicas mientras que finalizan los encuentros.




Compartir en

Te Puede Interesar