El agro colombiano se consolida como motor de crecimiento: exportaciones aumentan 29 % gracias a políticas del Gobierno Petro
El mes de septiembre trajo buenas noticias para la economía nacional. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las exportaciones colombianas alcanzaron los US $4.621 millones, lo que representa un crecimiento del 11,1 % frente al mismo mes del año anterior. Este resultado fue impulsado, principalmente, por el notable desempeño del sector agropecuario, de alimentos y bebidas, que creció 29 % en comparación con 2024.
El dinamismo del agro no es casualidad. En los últimos meses, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha fortalecido una agenda orientada a diversificar la economía, apoyar al pequeño y mediano productor y abrir nuevos mercados internacionales. Gracias a esos esfuerzos, productos como el café, las frutas frescas y el aceite de palma se han consolidado como protagonistas del comercio exterior colombiano.
El café sin tostar, uno de los símbolos del país, registró un incremento de 82,9 % en sus ventas internacionales. Por su parte, las exportaciones de aceite de palma y sus derivados crecieron más del 170 %, lo que demuestra la capacidad del campo colombiano para competir con calidad en mercados globales. También las frutas tropicales, impulsadas por acuerdos comerciales y estrategias de promoción, mostraron un crecimiento sostenido, posicionando a Colombia como un actor relevante en el mercado agroalimentario de la región.
De acuerdo con analistas, el crecimiento exportador refleja los resultados de una política económica más equilibrada, en la que el gobierno ha buscado reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fortalecer sectores sostenibles. “El énfasis en la producción agroecológica, la industrialización del campo y la apertura de rutas comerciales ha permitido que las exportaciones crezcan de forma sostenida y diversificada”, afirman expertos del sector.
Mientras tanto, los combustibles y productos extractivos —tradicionalmente el eje de las exportaciones— crecieron un 3,7 % en septiembre. Aunque mantienen un peso importante en la balanza comercial, su protagonismo empieza a ser compartido por la economía rural, un hecho que muchos interpretan como una señal de transformación estructural.
En el acumulado entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones totales sumaron US $37.310 millones, con un crecimiento del 1,8 % frente al mismo periodo del año anterior. El agro, por su parte, logró un avance acumulado del 36 %, confirmando su papel estratégico en la recuperación económica.
El Gobierno Petro ha reiterado que el fortalecimiento del sector agrícola es clave para el desarrollo nacional, no solo por su impacto económico, sino también por su papel en la generación de empleo rural, la soberanía alimentaria y la protección ambiental. Los programas de apoyo a la producción campesina, el impulso a la economía popular y el fomento a la exportación con valor agregado han sido piezas esenciales para que los resultados sean tangibles.
Con estos logros, Colombia demuestra que una economía más verde, inclusiva y basada en la producción real del país sí es posible. El reto ahora será consolidar ese crecimiento, garantizar estabilidad a los productores y mantener el impulso del agro como una de las principales cartas de presentación del país ante el mundo.




