TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA IMPULSAR EL TURISMO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de su compromiso con la modernización y el fortalecimiento de la competitividad del sector turístico, la Alcaldía de Ibagué y la Cámara de Comercio llevaron a cabo la capacitación titulada ‘De lo Experiencial a lo Digital: IA Transformando el Mundo del Turismo’.

Durante este espacio de formación, los prestadores de estos servicios adquirieron herramientas en inteligencia artificial, automatización de procesos, redes sociales y posicionamiento digital, con el objetivo de mejorar la promoción y calidad de sus ofertas.

Para Jairo Moreno, director de Turismo, este tipo de iniciativas son fundamentales para el crecimiento del sector y la consolidación de la ciudad como un destino de talla internacional: “En un mundo más competitivo en materia turística, resulta muy importante que nuestros empresarios del sector implementen estrategias digitales con el apoyo de la inteligencia artificial”, señaló.

“Es por esto que la capacitación a los prestadores de servicios turísticos contribuye a que cada vez más Ibagué sea un destino turístico reconocido a nivel internacional por su naturaleza, su gastronomía, su música, su cultura, entre otros», agregó Moreno.

Durante la capacitación, los participantes aprendieron sobre el uso estratégico de plataformas como WhatsApp Business, Facebook, Instagram y Google Negocios, además del posicionamiento en Google Maps y la aplicación de inteligencia artificial en la comercialización de servicios turísticos.

«En estas sesiones exploramos cómo aplicar herramientas digitales esenciales, desde redes sociales hasta inteligencia artificial, para mejorar la relación con los clientes y plasmar la identidad de cada empresa en el entorno digital”, destacó Diego Mauricio Molina, asistente en transformación digital de la Cámara de Comercio de Ibagué.

Por su parte Carlos González, gerente operativo de la empresa Bio Turismo Colombia, resaltó cómo este tipo de espacios ayudan a fortalecer las empresas del sector: “Nos permite refrescar y adquirir nuevos conocimientos, lo que se traduce en el crecimiento y desarrollo de nuestros negocios. Nos ayuda a automatizar procesos, fortalecer alianzas estratégicas y hacer un mejor seguimiento a nuestros clientes y usuarios”.


Compartir en