Transformación de la reforma fiscal para Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Cali, a través del Departamento Administrativo de Hacienda, continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo económico de la ciudad mediante la implementación de las sesiones de la Comisión de Expertos Tributarios. Este espacio de análisis y construcción técnica busca actualizar y modernizar el Estatuto Tributario de la capital vallecaucana, con el propósito de generar una normativa más eficiente, coherente y alineada con las necesidades actuales de la ciudadanía.

Acción

La Comisión de Expertos está integrada por un grupo multidisciplinario de profesionales provenientes de diversos sectores, entre ellos representantes de entidades académicas, organizaciones técnicas y consultores en materia fiscal. Este equipo trabajará de manera articulada con el personal técnico de la Alcaldía para proponer reformas estructurales al marco tributario local, que permitan mayor claridad normativa, eficiencia en la gestión fiscal y mayor equidad para los contribuyentes. Luis Fernando Villota, director de estudios de Asocapitales y miembro activo de la comisión, destacó la importancia de este proceso como una oportunidad clave para rediseñar la estructura fiscal de la ciudad. “Yo creo que este es un espacio importante para analizar no solamente la dinámica tributaria, sino el esquema que existe hoy en día, orientando las políticas fiscales hacia la generación de empleo y el desarrollo económico. Igualmente, busca propiciar mayores ingresos a la ciudad para que con esto la administración pueda cumplir sus objetivos con toda la comunidad”, afirmó.

Temas

Durante la reciente sesión de trabajo, el equipo técnico del Departamento Administrativo de Hacienda presentó a los comisionados una visión general sobre el contexto tributario actual de Cali. Esta información será la base sobre la cual se empezarán a construir propuestas concretas de reforma. Entre las iniciativas que se perfilan se encuentran: el desarrollo de un mecanismo para implementar obras por impuestos, la reducción de sanciones tributarias con enfoque pedagógico, la eliminación del cobro de estampillas en ciertos trámites administrativos y la consolidación jurídica del Estatuto Tributario. Esta última propuesta busca reunir en un solo cuerpo normativo todos los acuerdos y decretos vigentes, con el objetivo de facilitar su consulta, interpretación y cumplimiento por parte de los ciudadanos.


Compartir en