El barrio Obrero, símbolo de la identidad caleña, avanza hacia una nueva etapa de transformación
urbana y cultural. La presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, María del Mar Palau, resaltó el
compromiso del sector empresarial con los comerciantes de la zona, quienes son protagonistas en
este proceso de revitalización. Subrayó que más de 87 emprendedores locales están siendo
acompañados con estrategias de fortalecimiento empresarial, innovación digital y educación
financiera, como parte de un esfuerzo conjunto por dinamizar la economía popular y consolidar el
centro de Cali como un espacio de progreso, cultura y oportunidades.
Este ambicioso proyecto, enmarcado en la estrategia “Invertir para Crecer”, contempla la
construcción del Primer Recorrido Patrimonial del Complejo Musical y Dancístico de la Salsa,
iniciativa que unirá historia, arte y emprendimiento. Representantes de los principales gremios
empresariales recorrieron la obra y coincidieron en su impacto transformador para el turismo, la
economía y la preservación del legado cultural.
Desde los gremios económicos y de la construcción también se ha reafirmado el respaldo a esta
apuesta de ciudad. Lina Sinisterra, gerente de la ANDI Valle, y Alexandra Sofía Cañas, líder de
Camacol Valle, coincidieron en que la cooperación institucional y la participación ciudadana son la
base del progreso sostenible. La recuperación del barrio Obrero no solo representa una inversión
en infraestructura, sino una visión de ciudad moderna que respeta sus raíces, impulsa la inclusión
productiva y proyecta a Cali como la capital cultural y empresarial del Pacífico colombiano.
Foto tomada de internet
