Los hechos habrían ocurrido al parecer en plena vía pública cuando la víctima conocida en el sector como «Paloma», se encontraba trabajando, por lo que a altas horas de la madrugada estuvo hablando con un hombre quien al parecer fue el presunto responsable de su muerte.
Al parecer la mujer se encontraba sosteniendo una conversación con un hombre quien según testigos se veía molesto porque no lograban un precio cómodo para quien requería el servicio.
Según el comunicado oficial de las autoridades, todo habría pasado por un acto de intolerancia sumado a un consumo de bebidas alcohólicas tanto de quien le ocasionó la muerte como de la víctima.
“Infortunadamente, este fue un caso de intolerancia social, pues todo paso por una rencilla con golpes mutuos y el uso de un arma corto punzante habría ocasionado la muerte de quien se denominaba como Hastrit Paloma, pero en su cédula registraba aún como Eduard Jair Ortiz valencia, porque aún no había hecho el cambio de cédula”, manifestó la teniente coronel Liza Barrera Quitián.
Golpes mutuos
Según el relato de las autoridades, al parecer las dos personas iban caminando por la calle, pero por la discordia presentada ambos ciudadanos comenzaron a agredirse, pero la víctima mortal no contó con que su contrincante en ese momento haría uso de un puñal para terminar con su vida.
El parte oficial dictaminó que en la confrontación presentada el victimario le ocasionó varias heridas a la altura del cuello que le causan las cuales le habrían causado la muerte en el lugar.
La teniente coronel Liza Barrera Quitián mencionó que la persona fallecida era oriunda de Miraflores Guaviare, además aseguró que la investigación de la Policía Nacional avanza en un 80 por ciento para dar con la captura del responsable del homicidio.
Estadísticas
Según el informe de violencia contra las personas LGBTI y según la Defensoría del Pueblo en Colombia, los ataques por motivos de identidad de género u orientación sexual se multiplicaron, registrándose 298 casos frente a 92 en 2015. Señalando además que entre 2006 y 2014 hubo 398 casos de violencia policial hacia personas LGTBIQ; que entre 2013 y 2014, 164 personas LGTBIQ fueron asesinadas, en 2015, fueron 110, la cifra más alta desde 2012, y ese año se registraron 1.795 personas LGTBIQ en el registro Único de trabajadoras sexuales víctimas de agresión.

