Deja un total de 33 heridos y 3 muertos
En la mañana del 31 de marzo, alrededor de las 7:00 a.m., se registró un grave accidente de tránsito en la vía Bogotá-Tunja. Una flota intermunicipal de la empresa Copetran colisionó contra un bus de la empresa Cootranszipa, el cual se había detenido para dejar un pasajero.
Según el reporte oficial de la Alcaldía de Cundinamarca a través de la red social X, el accidente dejó un saldo de tres personas fallecidas y 33 heridas. La magnitud del siniestro movilizó a varias unidades de emergencia que trabajaron en la atención de los afectados y el restablecimiento del tránsito en la zona.
Atención de la emergencia
El rescate de los heridos fue coordinado por el capitán de la estación de bomberos de Cundinamarca Álvaro Farfán quienes en conjunto con las unidades de Gachancipá, Tocancipá y Suesca han trabajado por el rescate de los lesionados. También cabe resaltar el trabajo de la Policía de Carreteras,ambulancias de la concesión vial y Gestión de Riesgo del municipio. Gracias a la rápida acción de estos organismos, las víctimas recibieron atención médica oportuna.
Las personas lesionadas fueron trasladadas a distintos centros asistenciales de la región, dependiendo de la gravedad de sus heridas. Algunos fueron remitidos al hospital de Tocancipá, al Hospital Regional de Zipaquirá y a la Clínica La Sabana, donde dos de los pacientes permanecen en estado crítico. Otros heridos fueron atendidos en el hospital de Sesquilé, el Hospital de Sopó y el Hospital San Luis de Cajicá.
Posibles causas del accidente
Según el video de seguridad analizado tras el choque, el conductor de Copetran circulaba a exceso de velocidad y no logró frenar a tiempo cuando el bus de Cootranszipa se detuvo. Esta imprudencia habría sido el principal factor que desencadenó la tragedia. Sin embargo, las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los detalles del siniestro y determinar responsabilidades.
Llamado a la seguridad vial
Este lamentable suceso pone nuevamente en evidencia la necesidad de reforzar los controles de velocidad en las carreteras y la importancia de una conducción responsable. La comunidad y las autoridades hacen un llamado a las empresas de transporte para que refuercen las medidas de seguridad y eviten que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.
La vía Bogotá-Tunja es una de las más transitadas del país y accidentes de este tipo resaltan la urgencia de mejorar la señalización, aumentar los controles y fortalecer la conciencia vial de los conductores para prevenir más pérdidas humanas.

