Tragedia minera en Tuta: tres trabajadores murieron

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Tuta, en Boyacá, enfrenta nuevamente el luto tras registrarse una emergencia minera que cobró la vida de tres trabajadores en la vereda Santa Rita, en límites con Paipa. El hecho ocurrió en la mañana del martes 9 de septiembre, cuando los mineros ingresaron a un socavón y fueron sorprendidos por la acumulación de gases debido a fallas en la ventilación.

Entre las víctimas se encuentra Víctor Manuel Amézquita Rodríguez, recordado en la región por haber sobrevivido en 2020 a un accidente en la mina El Porvenir 2, donde permaneció atrapado durante tres días hasta ser rescatado con vida. Esta vez, la tragedia no le dio una segunda oportunidad. Junto a él fallecieron Orlando Espinel Fonseca, de 32 años, y Ángel Mario Castro Zambrano, ciudadano venezolano de 34 años.

El alcalde de Tuta, Wilber Jaime Salamanca, lamentó lo ocurrido y explicó que la emergencia se produjo porque el socavón no fue oxigenado correctamente antes de iniciar labores. Uno de los trabajadores alcanzó a ser trasladado al hospital de Paipa, pero llegó sin signos vitales.

Al lugar acudieron la Agencia Nacional de Minería (ANM), la Policía y el grupo de salvamento minero, quienes adelantan investigaciones para determinar si la explotación tenía autorización legal. Salamanca indicó que, aunque el terreno hace parte de un título minero de una cooperativa de Paipa, no hay claridad sobre el permiso específico de operación en ese punto.

La tragedia revive el debate sobre las condiciones de seguridad en los socavones de Boyacá. El alcalde pidió reforzar protocolos y el uso de equipos detectores de gases, al advertir que “no podemos seguir perdiendo vidas en condiciones prevenibles”.

La ANM expresó sus condolencias y solidaridad con las familias, mientras la comunidad minera de Tuta lamenta la partida de los trabajadores, quienes murieron en medio de una labor que, pese a los avances, sigue marcada por la precariedad y el riesgo constante.


Compartir en