Tragedia en Puerto Lleras

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante la Asamblea Departamental, concejales y agricultores exigen soluciones frente a las afectaciones por el río Ariari.

Redacción Extra

Puerto Lleras enfrenta una grave amenaza derivada del río Ariari que ya ha generado diversos estragos. Durante una intervención en la Asamblea, Jhon Kennedy, exalcalde del municipio, advirtió sobre la delicada situación que atraviesa esa zona del departamento, señalando que no son las armas o explosivos los que amenazan su existencia, sino las frías y turbulentas aguas del río Ariari, que han comenzado a desbordarse y a poner en peligro tanto el casco urbano como las zonas rurales.

El exmandatario alertó que el río puede unirse con el cauce del caño Iracá, situación que podría ocasionar una fuerza del agua descontrolada y devastadora, arrasando con todo a su paso. La principal preocupación radica en que, si la corriente se intensifica, la vía antigua Fuentedeoro-Puerto Lleras podría quedar totalmente incomunicada, aislando al municipio.

Viviendas

Las afectaciones ya son visibles en el casco urbano y rural, donde varias viviendas han sido arrasadas por las aguas. La falta de acciones concretas y de presupuestos adecuados por parte del gobierno ha sido una constante que agrava la situación. Los habitantes exigen soluciones inmediatas y recursos para obras de mitigación que puedan contener el avance del río y proteger las comunidades.

Perjudicados

Uno de los afectados, Nelson Bobadilla, agricultor de la zona, manifestó su inconformidad: “Acá nosotros no venimos a pedir favores, venimos a exigir que las autoridades municipales, departamentales y nacionales cumplan su deber”. Bobadilla recordó que el 26 de abril invitó al alcalde de Puerto Rico a evaluar la situación, ya que el río empezó a invadir la finca de los Cárdenas, pero no hubo acciones. “La paquidermia de la administración pública nos llevó a que no se hiciera nada. Nadie después del 3 de mayo se ha acercado; solo nos ofrecieron mantas, unos mercaditos y palmaditas en la espalda”, denunció.

El agricultor también criticó la falta de acción del Estado Colombiano, asegurando que solo reaccionan cuando hay una crisis mayor, como un cierre de vías o una persona fallecida por ahogamiento en medio de las inundaciones.

Por su parte, el diputado Wilmar Barbosa sostuvo que la noticia más dura es que “el invierno apenas empieza”, y que esto requiere un replanteamiento urgente en la asignación de recursos por parte del gobierno departamental. Barbosa hizo un llamado a priorizar las inversiones en la atención y las obras de protección para evitar una catástrofe mayor en Puerto Lleras, que podría convertirse en uno de los mayores retos de esta temporada de lluvias.


Compartir en