Colombia, 18 de octubre de 2024 – En un trágico giro de los acontecimientos, la minería en Colombia ha sido sacudida por la noticia de dos fatales accidentes que han dejado a las comunidades de Sutatausa y Lenguazaque en luto. El primero de estos incidentes ocurrió el jueves 17 de octubre en la vereda Peñas de Boquerón, donde un trabajador perdió la vida tras inhalar gases tóxicos en la empresa PYG minera.
Lo Que Se Sabe
De acuerdo con testimonios de colegas presentes, Fabián Alexander Triviño, residente en Ubaté, fue hallado sin signos vitales dentro de un tambor en un sector aparentemente abandonado de la mina, donde las condiciones de ventilación eran insuficientes. Expertos en el tema han señalado que “la falta de señalización adecuada en áreas de riesgo ha sido una preocupación recurrente entre los trabajadores”, afirmó Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería. Las exequias de Triviño se llevaron a cabo el sábado 19 de octubre en la basílica menor de Ubaté, donde familiares y amigos rindieron homenaje a su vida.
El Otro Caso
El segundo accidente se produjo el viernes 18 de octubre en la vereda La Ramada de Lenguazaque. Un trabajador falleció en el lugar, mientras que otro resultó gravemente herido. Gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia, el herido fue trasladado al Hospital El Salvador de Ubaté para recibir atención médica, según informó Pardo.
Seguridad Laboral en el Sector Minero
Estos sucesos resaltan la alarmante realidad de la seguridad laboral en el sector minero, que, a pesar de los esfuerzos por implementar regulaciones más estrictas, sigue siendo un entorno peligroso para muchos. Organizaciones y sindicatos han denunciado la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y de invertir en tecnología que garantice la seguridad de los operarios.
La comunidad de Lenguazaque, afectada por el reciente accidente, se encuentra en estado de shock. Los pobladores expresan su preocupación por la falta de medidas adecuadas para proteger a quienes laboran en las minas, un sustento vital para muchas familias de la región.
Llamado a la Acción
El llamado a la acción es claro: es imperativo que las autoridades y las empresas asuman su responsabilidad en la creación de un entorno laboral seguro. Desde la ANM, se recomendó a los empresarios cumplir con todos los protocolos de seguridad para evitar que tragedias como estas se repitan en el futuro.



