Tragedia en Barranquilla: Aumentan a 7 los muertos por licor adulterado

El número de fallecidos por consumir licor adulterado aumentó a siete, confirmó la Policía Metropolitana. ¡Esto se sabe!
Tragedia en Barranquilla_ Aumentan a 7 los muertos por licor adulterado
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una grave tragedia ha sacudido a Barranquilla. El número de fallecidos por consumir licor adulterado aumentó a siete, confirmó la Policía Metropolitana. La séptima víctima, un habitante de calle, aún no ha sido identificado por las autoridades. Por ahora, han logrado identificar a cuatro de los fallecidos: Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz y Emiro Alberto Miranda. Las otras dos víctimas, un hombre y una mujer, también permanecen sin ser identificadas.

La peligrosa distribución del licor

La Policía confirmó que todas las víctimas consumieron el licor en el sector de El Boliche, en la calle 29 con carrera 39, en pleno centro de la ciudad. El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el general Edwin Urrego, reveló un detalle crucial: la primera persona en morir, Nicolás Manuel Medrano, fue quien preparó el licor adulterado. Medrano ingresó al Hospital General de Barranquilla en la madrugada y falleció una hora después. Las autoridades encontraron varias pimpinas de alcohol en el lugar, lo que sugiere que operaba como un punto de distribución de la bebida.

Tragedia en Barranquilla: Aumentan a 7 los muertos por licor adulterado

Siga leyendo:

La mortal causa: Alcohol de madera

Según el general Urrego, los afectados consumieron alcohol de madera, conocido como metanol. Este compuesto químico es altamente tóxico para los humanos y, si se ingiere, puede causar ceguera permanente, daño a los órganos internos y la muerte. A diferencia del etanol, que se encuentra en las bebidas alcohólicas, el metanol se usa en productos industriales como anticongelantes y disolventes. Los delincuentes lo utilizan para abaratar costos en la producción de licor ilegal, sin importar los riesgos que causa a quienes lo consumen.

Este no es un evento aislado, sino que forma parte de un problema recurrente en Colombia. La producción y venta de licor adulterado es un negocio ilegal muy lucrativo que a menudo involucra a bandas criminales. Estas organizaciones aprovechan la demanda de bebidas baratas, especialmente en barrios vulnerables y en la calle. Por lo tanto, incidentes como este son un recordatorio de los peligros que acechan en el mercado negro de alcohol y de la necesidad de que las personas compren bebidas de fuentes confiables.

Recomendaciones para identificar el alcohol adulterado | LAUD

Tragedia en Barranquilla: Aumentan a 7 los muertos por licor adulterado

Temas de interés:

Finalmente, la tragedia subraya la importancia de la vigilancia y la denuncia. Las autoridades han logrado identificar a algunas de las víctimas y la fuente del licor, lo que podría llevar a desmantelar la red detrás de esta producción. Por lo tanto, el mensaje para la ciudadanía es claro: para evitar más tragedias como esta, siempre se debe comprar licor en establecimientos autorizados y rechazar cualquier oferta de bebidas de dudosa procedencia.


Compartir en

Te Puede Interesar