Una dolorosa tragedia enluta a la comunidad de Dosquebradas, Risaralda, tras la muerte de Yineth Fernanda Henao Ospina, una joven de 17 años que perdió la vida el pasado miércoles mientras practicaba Gravity Bike en la vía Amagá-Titiribí, en el suroeste de Antioquia. Tragedia en Antioquia: Adolescente de 17 años muere practicando Gravity Bike.
Fernanda descendía por esta carretera empinada junto a un grupo de amigos. Esta vía es conocida por su alto grado de peligrosidad, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando los derrumbes y la poca visibilidad aumentan los riesgos.
Aunque las causas exactas del accidente aún están en investigación, versiones preliminares indican que la adolescente pudo haber chocado contra un vehículo de carga mientras descendía a gran velocidad en su bicicleta modificada. Algunos videos que circulan en redes sociales muestran a jóvenes enganchando sus bicicletas a vehículos pesados, una práctica peligrosa y sin control que ha alarmado a las autoridades locales.
¿Qué es el Gravity Bike y por qué preocupa?
El Gravity Bike es una disciplina extrema del ciclismo que consiste en descender por vías empinadas sin pedales ni tracción. Las bicicletas utilizadas son modificadas para reducir la resistencia del viento y aumentar la estabilidad, pero su diseño no compensa los riesgos si no se acompaña de medidas de protección adecuadas.

En países como Estados Unidos, esta actividad es legal solo bajo estrictas normas de seguridad, incluyendo el uso de casco, rodilleras, coderas y trajes especiales. En Colombia, sin embargo, no existe una reglamentación clara. Muchos adolescentes practican esta modalidad sin ningún tipo de supervisión ni protección, lo que ha generado un aumento preocupante en los accidentes.
La falta de regulación convierte al Gravity Bike en una práctica extremadamente peligrosa, tanto para quienes la ejecutan como para los conductores y transeúntes que comparten la vía.
Te puede interesar: Operativo en Barrio Antioquia: Incautan más de 9.000 dosis de droga
Comunidad en luto y autoridades en alerta; Tragedia en Antioquia: Adolescente de 17 años muere practicando Gravity Bike
La muerte de Yineth Fernanda generó conmoción entre sus familiares, amigos y la comunidad deportiva. Numerosos mensajes en redes sociales expresan dolor y, a su vez, hacen un llamado urgente a la conciencia colectiva sobre los peligros del ciclismo extremo sin protección.
“Esto no es adrenalina, es una ruleta rusa. La vida vale más que un video viral o una sensación de velocidad”, escribió un allegado en redes.
Mientras tanto, las autoridades continúan investigando el caso e insisten en que se deben establecer protocolos claros para evitar nuevas tragedias. La vía Amagá–Titiribí ha sido señalada repetidamente por su alto índice de siniestralidad, especialmente en época de lluvias.
La historia de Yineth no solo deja una familia destrozada, sino que también reabre el debate sobre la necesidad urgente de regular el Gravity Bike en Colombia.
La tragedia de Fernanda deja una profunda herida. Su historia duele y enciende las alarmas. El Gravity Bike necesita reglas claras. No se puede seguir jugando con la vida. La vía Amagá–Titiribí no perdona errores. Las autoridades deben actuar. Las familias no aguantan más pérdidas. La conciencia debe llegar antes que el luto.




