Armero, un próspero municipio agrícola de Tolima, conocido por sus cultivos de algodón, desapareció en 1985. Hoy, casi cuatro décadas después, el lugar es un campo santo. El 13 de noviembre de 1985, la erupción del Nevado del Ruiz cambió la vida de Colombia para siempre. En este día, Armero perdió a más de 22.000 personas. El pueblo de 40.000 habitantes fue arrasado por la furia de la naturaleza ¡Conoce mas sobre Tragedia de Armero!
Antes del fatídico día, Armero era una ciudad llena de vida, donde los cultivos de algodón y café prosperaban. Con alrededor de 40.000 habitantes, la ciudad era conocida por su economía agrícola y sus calles llenas de niños jugando y familias compartiendo momentos en parques y plazas. La tranquilidad del pueblo era una muestra de la vitalidad de su comunidad.
El 13 de noviembre: Un día de horror, tragedia de Armero
Tragedia de Armero: En la noche del 13 de noviembre, la erupción del Nevado del Ruiz desató una avalancha de agua, lodo y rocas, cubriendo el municipio y causando la muerte de casi el 94% de su población. A pesar de las señales de advertencia previas, las autoridades no tomaron medidas adecuadas, lo que contribuyó a la magnitud del desastre.

La imagen más desgarradora de esa noche fue la de Omayra Sánchez, una niña de 13 años atrapada entre los escombros. Su rostro lleno de sufrimiento, captado por los medios internacionales, se convirtió en un símbolo de la tragedia que conmovió al mundo.
La vida después del desastre: La lucha por la memoria
Tras la catástrofe, la reconstrucción de Armero fue un proceso lento y doloroso. Mientras los sobrevivientes intentaban reconstruir sus vidas, la Fundación Armando Armero se dedicó a recuperar la memoria histórica y a reunir a los niños separados de sus familias.

A pesar de los esfuerzos, la mayoría de los sobrevivientes fueron reubicados en otras ciudades y enfrentaron condiciones precarias. La falta de cumplimiento de las promesas de reubicación y los desafíos de la reconstrucción dejaron cicatrices profundas en la comunidad.
Armero hoy: Un sitio de memoria y reflexión
Hoy en día, Armero ha sido reemplazada por un nuevo pueblo: Armero-Guayabal. A pocos kilómetros de la ubicación original, este asentamiento se levantó con el esfuerzo de los sobrevivientes, pero la tragedia de 1985 sigue marcando la vida de la comunidad. El campo santo, donde antes estuvo el municipio, es ahora un lugar de recuerdo, donde monumentos y placas conmemorativas rinden homenaje a las víctimas.

A pesar de los avances en infraestructura y el esfuerzo por revitalizar la agricultura, Armero-Guayabal no ha logrado recuperar la producción económica que la ciudad tenía antes de la tragedia.
Recuerda y honra a las víctimas de Tragedia de la Armero
A 39 años del desastre de Armero, Colombia sigue recordando a las víctimas y la tragedia que dejó una marca imborrable en la memoria colectiva. La resiliencia de los sobrevivientes, la recuperación de su historia y el legado de Armero son testamentos de la lucha por mantener viva la memoria de esta tragedia que nunca será olvidada.

¡Conoce más sobre la tragedia de Armero y el recuerdo que perdura en Colombia!




