Tráfico ilegal de especies silvestres en el Cauca

Una de las principales razones del tráfico ilegal es la alta demanda por productos y especies exóticas. Daños irreparables a la flora y fauna
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El tráfico ilegal de especies silvestres es una de las actividades ilícitas más lucrativas y de mayor impacto en el Cauca. Es por eso que las estrategias para la prevención y control de este flagelo son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas de le región. Esta actividad ilícita causa daños irreparables a la flora y fauna, así como a las comunidades locales y la economía.

Una de las principales razones por las que el tráfico ilegal de especies silvestres persiste y se expande es la alta demanda de productos y especies exóticas. Muchas personas buscan adquirir animales exóticos como mascotas, productos derivados de especies silvestres como trofeos, medicamentos tradicionales o elementos decorativos, sin considerar las consecuencias negativas que esto implica.

Lea aquí: San Andrés e Inza – Cauca se vistieron de alegría

De ahí la importancia de la conformación del Comité Interinstitucional Departamental para el control del tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, en el Cauca, con el objetivo de prevenir y detener las actividades ilegales relacionadas con la fauna y flora silvestres, incluyendo el aprovechamiento, movilización, tenencia, uso y comercio de especímenes y sus derivados. 

Esta estrategia  abarca diferentes aspectos, desde la legislación y cooperación gubernamental hasta la educación y concientización de la población. “día a día hay que reafirmar el compromiso que tenemos con la protección de la biodiversidad y agradecemos a todos los actores que han contribuido al éxito de esta estrategia, gracias a esa cooperación se ha logrado en los últimos nueve años, significativos resultados en la protección y vigilancia de la fauna silvestre, con un total de 2.786 individuos decomisados o entregados voluntariamente. Estos incluyen 1.090 aves, 772 mamíferos, 828 individuos de especies de reptiles, 49 de anfibios y 93 de artrópodos”. Puntualizó Carlos Alberto Vela, alcalde del Tambo y participante activo de la estrategia.

Es responsabilidad de todos, tanto de los gobiernos como de la sociedad civil, unir esfuerzos y trabajar en conjunto para combatir esta actividad ilícita y garantizar sostenibilidad a los ecosistemas de la región.


Compartir en