Se reveló que esta red cobraba entre 2.000 y 4.500 dólares por suministrar documentos falsos relacionados con el tráfico de migrantes, quienes con esas aparentes identidades colombianas viajaban a México o Guatemala para cruzar, por vía terrestre, a Estados Unidos. También se estableció que varios de los migrantes que se beneficiaban con estas cédulas y pasaportes ilegales se dirigían a países europeos para quedarse allí o buscar por esa ruta ingresar a Norteamérica.“El grupo delincuencial estaría activo desde 2021, y tendría dos cabecillas: un ciudadano dominicano y una colombiana, quien tenía a su disposición un número considerable de captadores, colaboradores, tramitadores y algunos familiares”, dijo el fiscal.
Compra https://fb.watch/s7y5eTYlOH/

Gabriel Sandoval, fiscal delegado contra la Criminalidad Organizada.
Captación
En un operativo a gran escala realizado por la Fiscalía General en varios departamentos del país, se capturaron a 31 personas acusadas de integrar una red criminal dedicada al tráfico de migrantes. Esta organización se especializaba en la expedición ilegal de cédulas y pasaportes a ciudadanos venezolanos y dominicanos. Entre los detenidos se encuentran tres funcionarios de la Registraduría y tres de la Cancillería colombiana. Según el expediente de la Fiscalía, «se estableció que al menos 11 personas se encargaban de buscar a los migrantes para ofrecer, tramitar y obtener documentos adulterados».
Mira httpshttps://extra.com.co/masacre-en-magdalena/

El coronel Edwin Urrego, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín).
Investigación
Con base en la información obtenida, su organismo ha anulado 344 cédulas falsas entregadas por este grupo delincuencial, principalmente a migrantes dominicanos y venezolanos. Asimismo, se estableció la expedición irregular de 304 pasaportes. Los investigadores también determinaron que «tres empleados y seis exfuncionarios de la Registraduría estaban a cargo de ubicar registros civiles de personas no ceduladas para suplantarlas, mientras tres empleados y cinco extrabajadores de la Cancillería se encargaban de formalizar pasaportes con identidades falsas».

Hernán Penagos, registrador nacional del Estado Civil.
Revisa https://extra.com.co/bajonazo-economico/
