Tradicional Chigüiro al Horno: Un Manjar del Llano Colombiano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las vastas llanuras de la región del Llano, el chigüiro, también conocido como capibara, es una de las carnes más apreciadas por su sabor único y su textura suave. Este animal, que habita en los ríos y sabanas de la región, ha sido parte integral de la gastronomía llanera durante siglos. El chigüiro al horno es un plato emblemático de la zona que combina técnicas tradicionales con ingredientes autóctonos para crear una experiencia culinaria inolvidable.

Ingredientes:

  • 1 chigüiro (aproximadamente 5-7 kg) limpio y partido en trozos grandes
  • 3 dientes de ajo triturados
  • 1 cebolla cabezona picada
  • 1 pimiento rojo picado
  • 1 ramita de cilantro fresco picado
  • 2 limones (jugo)
  • 2 cucharadas de mostaza
  • 2 cucharadas de salsa de soya
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva o manteca de cerdo para untar
  • 1 taza de caldo de pollo o agua
  • Hoja de plátano (opcional, para envolver)

Preparación:

  1. Preparar el chigüiro: Comienza por lavar bien la carne de chigüiro. Luego, corta en trozos grandes, eliminando cualquier exceso de grasa. Exprime los limones sobre la carne y deja marinar durante al menos 30 minutos. Esto ayudará a suavizar la carne y darle un sabor fresco.
  2. Preparar el adobo: En un recipiente grande, mezcla los dientes de ajo triturados, la cebolla, el pimiento rojo, la mostaza, la salsa de soya, el cilantro picado, sal y pimienta al gusto. Revuelve bien hasta obtener una pasta homogénea. Unta este adobo sobre los trozos de chigüiro, asegurándote de que cada pieza quede bien cubierta.
  3. Precalentar el horno: Mientras la carne se marina con el adobo, precalienta el horno a 180°C (350°F).
  4. Cocinar el chigüiro: Coloca los trozos de chigüiro en una bandeja para hornear. Si lo deseas, puedes envolver la carne en hojas de plátano para darle un toque más tradicional. Vierte el caldo de pollo o agua en el fondo de la bandeja para mantener la carne jugosa durante la cocción.
  5. Hornear: Cubre la bandeja con papel aluminio y hornea durante aproximadamente 2 a 3 horas, dependiendo del tamaño de los trozos. Es importante que la carne esté bien cocida y suave. A mitad de la cocción, puedes destapar la bandeja para que la carne se dore en su propio jugo.
  6. Servir: Una vez el chigüiro esté tierno y dorado, retíralo del horno y sirve caliente. Este plato se puede acompañar con arroz, yuca, ensaladas frescas o plátano frito, que son los acompañamientos típicos en la región.

El chigüiro al horno es un platillo sabroso y nutritivo, lleno de tradición, que captura la esencia del Llano colombiano. Es ideal para compartir en reuniones familiares o festivas, destacando la riqueza gastronómica de las tierras llaneras.


Compartir en