TRADICIÓN PACÍFICA EN ESCENA CULTURAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con orgullo y entusiasmo, el municipio de Guapi hizo presencia en el zonal clasificatorio del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, realizado en el municipio vecino de Timbiquí, Cauca. Este importante evento cultural reunió a agrupaciones musicales de distintas regiones del litoral, destacando la riqueza artística y los saberes ancestrales que caracterizan al Pacífico colombiano.

La participación de Guapi fue posible gracias al respaldo de la Administración Municipal, bajo el liderazgo de la alcaldesa Gil Milena Grueso, y al trabajo articulado con la Secretaría de Cultura y Bienestar Social. Los grupos artísticos locales tuvieron la oportunidad de compartir escenario con otros talentos de la región, llevando consigo el legado sonoro de su territorio, lleno de marimba, tamboras y tradición oral.

Más allá del aspecto musical, esta participación fortaleció los procesos de identidad cultural, sentido de pertenencia y transmisión intergeneracional de conocimientos. La puesta en escena de los artistas guapireños demostró el poder del arte como herramienta para la transformación social, el diálogo comunitario y la construcción de paz.

La Administración Municipal reiteró su compromiso con el impulso a la cultura y el acompañamiento permanente a los procesos locales que fortalecen el tejido social desde la música, el arte y la memoria. Espacios como el Festival Petronio Álvarez se consolidan como escenarios vitales para visibilizar la diversidad del Pacífico, reivindicar su historia y proyectar el talento de las nuevas generaciones.

“Guapi canta, Guapi vibra, Guapi resiste” no es solo una consigna, sino una realidad que se manifiesta en cada presentación y en cada esfuerzo por mantener viva la tradición cultural del municipio.


Compartir en