Un incidente de gran magnitud sacudió la mañana del martes 5 de marzo en la vía Villavicencio – Bogotá, cuando un vehículo de carga protagonizó un accidente que desencadenó un incendio en el kilómetro 76 de esta importante arteria vial.
Según el reporte de la Concesionaria Vial Andina (Coviandina), el suceso ocurrió alrededor de las 7:38 a.m., cuando el vehículo, cargado con una sustancia inflamable, perdió el control, saliéndose de la vía y provocando el fuego.
Según el relato de los testigos presenciales, el tracto camión venía en la ruta Bogotá Villavicencio, transitando sobre el carril derecho, cuando de repente se atravesó al otro carril y se salió de la vía en dirección al barranco en donde fue a parar después de destrozar la barricada y terminar loma abajo en medio de la vegetación.
En el momento en el que el gran vehículo se estrelló contra los árboles aun conservando bastante velocidad el fuerte impacto ocasionó que la tractomula inmediatamente empezara a incendiarse, por lo que las personas que presenciaron el terrible hecho alertaron inmediatamente a los organismos de socorro, no sin antes socorrer al conductor del vehículo que resultó gravemente herido a causa del fuerte del brutal choque.
Los equipos de emergencia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villavicencio respondieron con prontitud a la situación, logrando contener las llamas después de un arduo trabajo.
El conductor del vehículo, cuyo estado de salud no ha sido precisado, sin embargo, lo que se conoce es que resultó muy lesionado por el fuerte choque fue trasladado en ambulancia a un centro médico para recibir tratamiento por las heridas sufridas durante el accidente.
Aunque aún no se ha determinado oficialmente la causa del accidente, se barajan hipótesis como un posible micro sueño del conductor o una falla en el sistema de frenos como posibles desencadenantes. Las autoridades pertinentes están llevando a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a este trágico suceso.
El incidente provocó el cierre temporal de la vía por aproximadamente dos horas, generando congestión y retrasos en el tráfico de la zona. Esta situación resalta la importancia de la seguridad vial y la necesidad de tomar medidas para prevenir este tipo de incidentes en el futuro.
