Trabajos temporales son un modelo de empleabilidad que ha ido ganando popularidad dentro de la población joven

Un aprendizaje que dejó la pandemia es que hay ciertas situaciones donde incluir perfiles especializados para proyectos y tener cierta flexibilidad en la contratación genera un beneficio para las organizaciones.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la actualidad las compañías se enfrentan a grandes retos en materia de atracción y retención de talento joven, ya que las nuevas generaciones tienen una visión particular sobre el balance entre la vida laboral y personal, así como diferentes retos en materia de desarrollo de habilidades y crecimiento profesional.

 

Según Page Interim, línea de negocio enfocada en contratación de perfiles temporales de PageGroup, los trabajos temporales son un modelo de empleabilidad que ha ido ganando popularidad dentro de la población joven del país.

 

Felipe Delgado, director de la firma, declaró que “el modelo de contratación temporal es por naturaleza flexible y esta es una de las principales razones por las que se adapta a los criterios de búsqueda y expectativas de contratación de las nuevas generaciones. Además, es una modalidad que permite la participación en diferentes tipos de proyectos, por lo que la migración de uno a otro se simplifica, y esto genera una gran oportunidad de aprendizaje y desarrollo de habilidades profesionales y personales”.

 

Algunos de los principales beneficios que encuentran los jóvenes a la hora de emplearse a través de un modelo de contratación temporal son:

 

  • Requisitos de contratación. Por lo general, los procesos de contratación para vacantes en proyectos temporales son más ligeros y ágiles, ya que no requieren de grandes etapas o filtros de selección, ni muchas pruebas, como es habitual al aplicar a otros modelos de trabajo. En ese sentido, en un periodo de 24 a 48 horas las compañías ya tienden a tener un primer acercamiento con el perfil temporal que demandan, por lo que es una buena oportunidad para foguearse en un primer o segundo vínculo laboral de los perfiles juveniles.

 

  • Formación y crecimiento profesional. Cuando se es joven uno de los principales obstáculos para acceder al mercado laboral es la experiencia, pues algunas compañías no están dispuestas a acompañar esta etapa de transición de un profesional. En ese sentido, la contratación temporal es una excelente alternativa para que los jóvenes pueden adquirir experiencia profesional como parte de sus primeros empleos y lograr una ventana de exposición que los pueda catapultar a un cargo permanente con proyección dentro de una compañía.

 

  • Flexibilidad. Esta es una de las variables que sin duda hoy tienen mayor relevancia para los jóvenes al tomar la decisión de vincularse a un proyecto laboral. Tener un trabajo flexible implica que para ese tipo de posiciones y especialmente cuando aplican perfiles jóvenes, las habilidades blandas como la comunicación, autogestión, el compromiso y la proactividad sean clave para las compañías y hacen la diferencia entre un perfil y otro.

 

  • Remuneración y bienestar. Otro de los factores importantes para los jóvenes a la hora de emplearse está relacionado con la remuneración. Si bien el factor salarial es relevante, las nuevas generaciones tienen en cuenta factores como la cultura de trabajo, el ambiente laboral y los beneficios no salariales, que van desde programas de capacitación y entrenamientos, hasta incentivos acordes con los motivadores de cada generación. En ese sentido, una de los ventajas de la contratación temporal, es que permite que todos los colaboradores accedan a los beneficios contemplados en el paquete de bienestar.

 

Por último, todos los sectores y compañías son susceptibles a este modelo de contratación, por lo que, si los jóvenes quieren ingresar a una empresa en la que han soñado trabajar, esta es una excelente forma de acercarse y demostrar capacidades. Según Delgado, “un aprendizaje que nos dejó la pandemia es que hay ciertas situaciones donde incluir perfiles especializados para proyectos y tener cierta flexibilidad en la contratación genera un beneficio para las organizaciones, por lo que la temporalidad es un modelo que puede ser adaptable a cualquier tipo de negocio y compañía”.

 

De acuerdo con Page Interim, algunos de las empresas que más demandan perfiles temporales son las que externalizan negocios (BPO), compañías de consumo masivo, energía y retail. En términos de cargos administrativos los perfiles de ventas y logística son algunos de los más frecuentes para los jóvenes. 

 

 


Compartir en