Por más de 25 años, la Secretaría de Ambiente ha implementado la estrategia de protección del musgo en Bogotá, donde se han podido recuperar más de 17 toneladas de musgos de diferentes especies, además de quiches, líquenes y chamizos.
Los quiches, lamas y chamizos, especies asociadas al musgo, también son extraídas ilegalmente de los ecosistemas de la ciudad, especialmente de los Cerros Orientales, para ser comercializadas en la época de Navidad.
Gracias a las acciones de control, seguimiento y sensibilización #EnNavidadBogotáEstáMejorando y durante los últimos años el uso del musgo ha disminuido en los hogares de la ciudad. La Secretaría de Ambiente invita una vez más a los ciudadanos para que no extraigan estas especies y eviten la comercialización.
El musgo es una especie que tiene la capacidad de absorber hasta 20 veces su peso en agua, que puede regresar al medio en épocas de sequía. Estas plantas permiten que los árboles, hierbas y arbustos puedan germinar en los Cerros Orientales, bosques y páramos que a Bogotá.
Sanciones por la comercialización de musgo
La Secretaría de Ambiente está realizando acciones de control en inmediaciones a los Cerros Orientales, plazas de mercado y establecimientos comerciales que puedan ofrecer este tipo de plantas de forma ilegal para la época de Navidad.
La autoridad ambiental busca prevenir su extracción, movilización y comercialización. La Ley 1333 de 2009, proceso sancionatorio ambiental, contempla multas de hasta 4000 millones de pesos para las personas que sean sorprendidas traficando o haciendo uso de estas especies.
Asimismo, el Código Penal contempla sanciones económicas de hasta 35 mil salarios mínimos mensuales legales vigentes y penas entre cuatro y nueve años de prisión para quienes se aprovechen de ilícitamente de los recursos naturales.
Denuncia la extracción, movilización y comercialización de musgo a través de la línea telefónica 3778853 o al correo: atencionalciudadano@ambientebogota.gov.co.




