Trabajo: que no sea un dolor de cabeza

Asociación entre dolor de cabeza y tensión no siempre es clara, pero factores como un mal clima o insatisfacción laboral afectan.
TRABAJO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hay que tener en cuenta que el trabajo también puede afectar su salud. Por ejemplo, el dolor de cabeza por tensión es una condición común que se manifiesta como un dolor sordo pero constante, afectando ambos lados de la cabeza.

Muchas veces, este puede incluir sensibilidad en la cara, cuello, cabeza y hombros, así como sensación de presión detrás de los ojos y sensibilidad a los sonidos y la luz. La duración del dolor puede variar de tiempo, como puede durar 30 minutos, puede llegar a durar horas, sin embargo, generalmente no impide el desarrollo normal de las actividades, pero si se presenta más de 15 días en un lapso de 90 días, se recomienda consultar a un médico.

Puedes leer: En agosto registraron 73.759 motocicletas nuevas en Colombia

Al respecto, Andrea Rueda, directora de producto de Seguros Colsanitas, aseveró que “la asociación entre el dolor de cabeza y la tensión no siempre es clara, pero factores como un mal clima laboral, insatisfacción en el trabajo, exposición continua a ruidos fuertes, posturas incorrectas y el trabajo prolongado frente a pantallas pueden contribuir”.

Agregó que “es común que los dolores en la frente se asocien con la fatiga visual por la exposición prolongada a la luz de las pantallas. Los dolores del cuello están relacionados con la tensión muscular debido a malas posturas”.

Qué se aconseja

En tal sentido, para prevenir el dolor de cabeza por tensión, Rueda recomienda incorporar algunos hábitos en el estilo de vida. Por ejemplo, regular el brillo de la pantalla de visualización de datos, reducir la luminosidad, evitar reflejos y deslumbramientos.

También mantener la distancia adecuada entre sus ojos y la pantalla, pues debe poder visualizar el contenido con nitidez, sin necesidad de forzar sus ojos o adoptar posturas inadecuadas.

Puedes leer: Belleza y salud: en Bogotá llevará a cabo feria

Además, realizar ejercicio regularmente e implemente pausas activas durante la jornada laboral; mantenga una buena higiene del sueño para permitir la recuperación del cuerpo; mantener un buen ambiente de trabajo, asegurando una ventilación adecuada, buena iluminación, temperatura confortable y control del ruido; o adoptar una postura neutral del cuello y asegurar que la silla que utiliza en la jornada laboral proporcione apoyo lumbar adecuado.

Igualmente, limitar el consumo de cafeína a un máximo de cinco tazas al día. El exceso de este producto puede ser contraproducente e incrementar los dolores de cabeza; evitar la automedicación, realizar chequeos médicos periódicos que incluya revisión visual.

 O practicar diferentes técnicas de relajación para permitirse reducir el estrés y la ansiedad, en caso de tener dolores extremos, realice terapias cognitivo-conductuales, de esta forma puede romper el ciclo dolor-estrés, entre otros.


Compartir en

Te Puede Interesar