Trabajará por la seguridad de Popayán

El comandante, Miguel Camelo mencionó que se requiere un esfuerzo conjunto para abordar la intolerancia, y la colaboración interinstitucional será fundamental.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una oportunidad de conocer al comandante de la Policía Metropolitana, Miguel Camelo nos contó en una entrevista al Diario EXTRA, sobre su recorrido y el propósito de su llegada a Popayán para fortalecer la seguridad.

¿Cuál ha sido su trayectoria?

“Ocupé el cargo de director de la Escuela de Posgrados de Policía durante un año. Asimismo, me desempeñé como comandante en el departamento de la Policía Meta y en la Metropolitana de Bogotá”.

¿Cuáles son sus metas en Popayán?

“El principal desafío será el de mantener bajos los indicadores de actos delincuenciales y mejorar la percepción de seguridad, pero uno de los principales objetivos, es reducir los robos de motocicletas en la ciudad, los cuales han ido en aumento, así mismo, trabajaremos para dar respuesta de manera oportuna a la comunidad quienes denuncian a la línea de emergencia 123”.

¿Cómo será el trabajo con la comunidad?

“Durante el mes de gestión, hemos dialogado con los presidentes de Juntas de Acción Comunal, quienes desempeñan un papel crucial en la prevención, la educación ciudadana y la promoción de la cultura cívica. Se requiere un esfuerzo conjunto para abordar la intolerancia, y la colaboración interinstitucional será fundamental para implementar medidas efectivas”.

¿Cómo han sido las campañas de prevención en colegios?

“A través de la colaboración con la policía de infancia y adolescencia, se está extendiendo la presencia en los colegios, ya que son los que experimentan una mayor incidencia en problemas de convivencia y consumo de estupefacientes. La vigilancia resulta fundamental para crear entornos seguros que beneficien a los estudiantes”.

¿Cuál sería el llamado a la ciudadanía?

“Se hace un llamado a la comunidad para que adopte comportamientos que promuevan la convivencia. Es de vital importancia que se aborden de manera pacífica la resolución de conflictos, dado que el 90 por ciento de las emergencias están relacionadas con casos de intolerancia, ya sea en forma de riñas o violencia intrafamiliar”.

Te puede interesar: Exponen desafíos en el acceso a la energía en el Cauca


Compartir en

Te Puede Interesar