TRABAJANDO Y SIN PAGO

Trabajadores
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“No son conscientes que uno tiene familia, pago arriendo, ando a pie y me vengo sin desayunar”, esas fueron las palabras de desespero de construcción, Emirson Riascos. Por su parte, expresa que viene de nuestro país vecino, Venezuela, en donde tiene a sus hijos quienes a diario lo llaman pidiendo un bocado de comida esperando a que él envíe algo día tras día.

Espera

Emerson manifiesta el calvario que tiene que vivir a diario para poder encontrar su sustento y enviarle algo para comer a sus hijos, pues a pesar de que ha cumplido con su deber, la Institución no le ha pagado su sueldo, “Vengo desde Venezuela, son tres quincenas que me deben, vengo a trabajar honradamente, cobro y me dicen que no que mañana y al otro día lo mismo y así me tienen. De acuerdo con lo dialogado con Riascos, la ingeniera Leidy sería la encargada de los obreros y por supuesto de realizar el respectivo pago a cada uno.

Obras

Actualmente, el obrero en mención lleva una semana en protesta esperando una respuesta de la ingeniera en mención. “Llevo una semana en protesta esperando que me paguen mi plata porque en este momento no entra nadie, hasta que no me paguen. Hasta el momento, el vigilante es el único que sale a dar la cara, pero nadie más”. 

Respuesta

Pero dicha situación no sólo la enfrenta Riascos, pues su compañero Edwin, quien llegó desde el Chocó a la ‘capital musical’ también está esperando una respuesta a tanta demora. “Vine a trabajar porque soy desplazado del Chocó, tengo a mis hijos estudiando y lo que necesito es que me resuelvan. Nadie me responde nada, ni dan la cara, los demás compañeros no vienen hacer protesta porque los sacan”, expresó el hombre afectado. 

Llamado

Finalmente, se hace un llamado a la ingeniera Leidy quien, según los trabajadores, es la encargada de realizar el pago, a que se presente a las instalaciones y entable un acuerdo con los obreros para que se les haga el respectivo pago y de igual manera a que puedan continuar con su labor sin que se les atrase el respectivo pago quincenal. “Necesitamos que nos den la cara, que nos paguen lo que es y por lo que nos contrataron, si estamos acá trabajando no es por deporte, es porque en verdad necesitamos el dinero para responder por nuestra familia y sus necesidades”, expresó un trabajador de la zona. 


Compartir en