Trabajando por la movilidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

María Gaitán y  José Tique hablaron sobre las 40 veredas beneficiadas en el territorio.

La Gobernación del Tolima hizo entrega oficial de 3,2 kilómetros de placa huella construidos en 13 tramos del municipio de Ortega, al sur del departamento. Con esta obra se mejora el acceso vial en más de 40 veredas de la zona cordillerana, facilitando el transporte de productos agrícolas en sectores como Horizonte, Peralonzo y Olaya Herrera. La inversión, que supera los $10.000 millones, representa un avance significativo en conectividad rural y calidad de vida para cientos de familias campesinas.

La gobernadora Adriana Magali Matiz destacó la importancia del proyecto al recordar que antes los vehículos no podían acceder por el mal estado de las vías. Ahora, los campesinos podrán trasladar sus productos con mayor facilidad, especialmente en temporadas de lluvia. “Hoy les cumplimos a estas comunidades que tanto lo necesitaban”, afirmó la mandataria.

Diego Matiz, alcalde de Ortega, señaló que el municipio cuenta con 125 veredas y una red terciaria de 700 kilómetros, y que esta obra mejora la competitividad agrícola y la calidad de vida. Recalcó que la caficultura, el cacao y otros productos agropecuarios se verán favorecidos con los nuevos accesos rurales.

Habitantes como María Nubia Gaitán, de la vereda Playa Verde y José Arbey Tique, habitante del barrio San Fernando expresaron su satisfacción y resaltaron que ahora pueden movilizarse sin contratiempos. “La pavimentación de vías urbanas es una obra que beneficiará a los barrios que tienen dificultades para la movilidad debido al deterioro», aseveró Tique.

El proyecto fue ejecutado por la Secretaría de Infraestructura y Hábitat del departamento, bajo estrictos estándares técnicos que garantizan la durabilidad de las vías y la seguridad para los vehículos de carga. Esta inversión, según las autoridades, responde a una deuda histórica con las comunidades rurales de Ortega.

Los habitantes esperan que este tipo de proyectos continúen, especialmente en las zonas más alejadas y afectadas durante las temporadas invernales. La mejora en las vías, según líderes comunitarios, también impacta la educación, la salud y el comercio local, generando nuevas oportunidades de desarrollo.

Finalmente, la Gobernación anunció que continuará fortaleciendo la red terciaria del sur del Tolima, priorizando sectores que aún enfrentan grandes dificultades de acceso.


Compartir en