El Puerto Pesquero de Tumaco, promete convertirse en un eje central en los esfuerzos por reactivar la economía local y regional, pues avanzan las gestiones y los esfuerzos para reactivar este importante sector.
Esperanza
Este espacio, que por años ha sido testigo de las dificultades económicas y sociales del territorio, comienza a cobrar nueva vida con la esperanza de generar oportunidades laborales y promover el desarrollo sostenible para las comunidades.
La iniciativa no solo busca revitalizar la infraestructura portuaria, sino también abrir un camino hacia una reactivación económica más inclusiva y estable, luchando contra la pobreza y la falta de empleo formal.
El proyecto también tiene como objetivo reducir la dependencia de las economías ilícitas, al ofrecer alternativas económicas legales y sostenibles, que se alinean con los intereses del Gobierno Nacional, Municipal y Departamental.
Expectativa
Roy Sánchez, coordinador del Puerto Pesquero, destacó la importancia del puerto como catalizador para el desarrollo de la región. “El puerto se presenta como una gran expectativa, no solo para Tumaco, sino también para otros municipios de la costa”.
Con la promesa de dinamizar la economía local, el Puerto Pesquero abriría nuevas puertas de empleo para diversos sectores de la población, especialmente para los jóvenes y las mujeres quienes buscan mejores oportunidades.
“En la medida que se dinamice la economía, vamos a tener oportunidades de trabajo para los jóvenes, mujeres y demás población”, indicó Sánchez, haciendo énfasis en la importancia de generar empleo formal y estable para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables.
Compromiso
Para que el Puerto Pesquero de Tumaco sea una realidad efectiva en términos de reactivación económica, es necesario un esfuerzo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno y el sector privado. En ese sentido, el compromiso del Gobierno Nacional, el municipio de Tumaco y el Departamento de Nariño ha sido clave para impulsar el proyecto.
Asimismo, ha sido fundamental la colaboración de entidades internacionales, que han mostrado un interés creciente en apoyar la iniciativa para asegurar que el puerto funcione de manera óptima y eficiente.
El trabajo conjunto entre las partes ha sido crucial para avanzar en la construcción de las cooperativas que operarán el puerto. Según Roy Sánchez, este es uno de los pasos fundamentales para garantizar el éxito del proyecto.




