Con el objetivo de avanzar en la formalización de predios rurales, iniciativa que les permitirá a los productores del campo ser titulares de sus predios, accediendo a todos los beneficios que ofrece el Estado, se han venido implementando acciones desde el Gobierno Departamental.
Precisamente durante 2021 se trabajó con un equipo técnico de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila en un proceso de sensibilización, logrando impactar a 2.500 pobladores rurales de 12 municipios seleccionados como de alta prioridad, para adelantar procesos de formalización de la propiedad rural.
Se espera que durante 2022 este ejercicio de formalización pueda hacerse efectivo gracias a un trabajo articulado entre la Gobernación del Huila y entidades como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, la Agencia Nacional de Tierras – ANT, y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM, mediante la suscripción de convenios interadministrativos.
Cada una de estas entidades cumplirá un importante rol en este ambicioso programa. Con el IGAC se compartirá información catastral relevante para el ejercicio de formalización, el trabajo con la ANT está encaminado a formalizar predios privados, y con la CAM se avanzará en todo el tema ambiental en torno a los predios a formalizar.
Por su parte, la Gobernación del Huila contará con un equipo interdisciplinario de profesionales que estará al frente de todos los procesos, gestiones, y trámites necesarios para avanzar hacia la titulación de predios, que le permita a los campesinos ser dueños legítimos de los predios.
La meta contemplada en el Plan de Desarrollo es formalizar 1.000 predios, por lo que se ha trabajado desde varios frentes para facilitar este proceso.
Por ejemplo, la Ordenanza 045 de 2021 aprobada por la Asamblea Departamental del Huila, y sancionada por el Gobernador Luis Enrique Dussán López, el pasado 06 de diciembre del 2021, posibilitará a los pobladores rurales adelantar todos los trámites requeridos, gozando de una exención del 100% en el pago de impuestos ante el departamento, dentro del programa que lidere y certifique la Secretaría de Agricultura y Minería.
Asimismo, la ordenanza 021 de 2021 que exime de impuestos de registro en el departamento del Huila todos los programas adelantados con la Agencia Nacional de Tierras, en predios baldíos de la Nación.



