Trabajan por la conservación de las fuentes hídricas en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proyecto ‘Gobernanza del Agua y el Territorio en la Región Hídrica del Valle de Atriz’, en Nariño, avanza satisfactoriamente en los sectores rurales pues, en un trabajo articulado con la población se ha logrado concientizar sobre la importancia del recurso hídrico.

En este sentido, distintos sectores se han puesto de acuerdo para trabajar juntos en el cuidado y la sostenibilidad de las fuentes de agua, teniendo en cuenta que el recurso es fundamental para las labores diarias de las comunidades.

Este proyecto hace parte del programa Euroclima de la Unión Europea , siendo implementado por la AFD – Agence Française de Développement y AECID y ejecutado por la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, Empopasto.

Uno de los propósitos principales para Empopasto es afrontar la crisis climática que está poniendo en riesgo el suministro de este servicio para la población, pues el cambio constante y variable de las condiciones amenaza con que haya escasez del líquido vital.

La coordinadora del proyecto de Gobernanza de Agua, Janeth Obando, manifestó que el acuerdo consiste en apoyar a las comunidades con la conservación de 109 hectáreas, la construcción de viveros y bebederos para el ganado.

Gabriel Urbano, asesor de Empopasto, sobre la implementación de este importante proyecto dijo que “la gobernanza busca poner de acuerdo a los actores con las decisiones estratégicas para fortalecer la resiliencia y la sostenibilidad del territorio en medio de la crisis climática”.

Por su parte, Miguel Merchán, habitante de la vereda La Cocha, mencionó: “antes sembrábamos la arveja en marzo y abril, ahora no se puede por el cambio de clima, a veces hay mucho invierno y esto hace daño”.


Compartir en

Te Puede Interesar