El debate por el aumento del salario mínimo para 2026 ya comenzó en Colombia, y desde el sector sindical se planteó una propuesta ambiciosa que podría llevar el monto a cerca de $2.000.000 mensuales.
En diálogo con Infobae Colombia, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró que la meta del movimiento sindical es lograr un incremento de dos dígitos, similar al aprobado en 2024 y 2025.
“Nuestra aspiración es que en esta oportunidad también, igual que la vez pasada, sea también de dos dígitos”, afirmó Arias, quien sostuvo que la propuesta busca recuperar el poder adquisitivo de los hogares ante el aumento del costo de vida y el encarecimiento de la canasta básica.
Según cálculos de los trabajadores, si el aumento supera el 10 %, el salario mínimo podría ubicarse entre $1.980.000 y $2.000.000, sin contar el auxilio de transporte.
El líder sindical destacó que la negociación deberá tener en cuenta factores como la inflación proyectada, el comportamiento del dólar y el crecimiento del PIB, que el Banco de la República estima en torno al 2,5 % para el cierre de 2025.
No obstante, desde algunos sectores económicos advierten que un aumento tan alto podría presionar la inflación y el desempleo, especialmente en regiones con alta informalidad laboral.
A finales de noviembre se instalará formalmente la mesa de concertación salarial, en la que participarán representantes del Gobierno, empresarios y centrales obreras, con el objetivo de definir el ajuste que regirá a partir del 1 de enero de 2026.




