Trabajadores de peajes protestaron frente a la Alcaldía Villavicencio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Trabajadores de la Concesión Vial de los Llanos se congregaron frente a la Alcaldía de Villavicencio para exigir soluciones inmediatas a la situación en los peajes de la región. Más de 80 empleados de la concesionaria han perdido sus puestos de trabajo, atribuyendo esta situación a las protestas que se llevan a cabo en los peajes de las vías hacia Villavicencio, Granada y Puerto Gaitán.

Exigencias

Uno de los manifestantes expresó su inconformidad: “¡Procuraduría investigue! ¿Por qué la gobernadora y las alcaldías no han actuado para normalizar la operación en los peajes Iracá, Ocoa y La Libertad?”. Los trabajadores, que llevan más de 200 días sin laborar, demandan al alcalde Alexander Baquero que tome medidas para restablecer la operación de los peajes y así recuperar sus empleos.

Sin trabajar

Las protestas en los peajes del Meta han superado los 100 días, sin que se vislumbre una solución por parte del Gobierno Nacional. Las comunidades locales han llevado a cabo manifestaciones pacíficas y culturales, buscando visibilizar los abusos de los contratos de concesión vial y el impacto económico negativo que generan los peajes en la región. A pesar de las mesas de concertación, no se ha llegado a un acuerdo, y las autoridades han considerado la intervención de la fuerza pública para levantar las protestas.

La situación ha generado preocupación entre los empleados de la concesionaria, quienes temen por la estabilidad de sus empleos y el sustento de sus familias. Hasta el momento, no ha habido pronunciamientos oficiales por parte de las entidades gubernamentales en respuesta a las peticiones de los trabajadores. 

Las comunidades y los trabajadores afectados hacen un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para que intervengan y se logre una solución que permita la reactivación de las operaciones en los peajes, garantizando así la estabilidad laboral y económica de la región.


Compartir en