Trabajadoras sexuales denuncian abuso policial

Líder de trabajadoras sexuales de Duitama reportan abuso de autoridad por parte de la Policía, exigiendo respeto a su privacidad y derechos fundamentales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Graves acusaciones contra operativos policiales en «La Perla»

El pasado 15 de enero, una líder de trabajadoras sexuales de Duitama denunció presuntas irregularidades en un operativo policial realizado en la carrera 20, donde varios establecimientos fueron clausurados. Según la denunciante, los agentes tomaron fotografías a las mujeres presentes sin autorización, lo que calificó como una grave vulneración de su privacidad y un acto que pone en peligro su integridad personal y familiar.

«Nos fotografiaron sin permiso»

La denunciante, reconocida por haber liderado la acción judicial tutela T310 de 2021, explicó que ésta fue un mecanismo legal que busca garantizar derechos fundamentales para las trabajadoras sexuales, como la dignidad, la igualdad y el respeto en su ámbito laboral. En este contexto, criticó que el accionar de la Policía contradiga las garantías establecidas por dicha tutela.

“Es una violación flagrante de nuestros derechos. Fotografiar nuestros cuerpos sin consentimiento no solo es ilegal, sino que también expone nuestra identidad, poniendo en riesgo nuestra seguridad y la de nuestras familias. Muchas de nosotras llevamos una doble vida para protegernos del estigma y esto nos coloca en una posición de mayor vulnerabilidad”, afirmó la líder.

Prácticas médicas cuestionadas

Durante el operativo, las trabajadoras sexuales también fueron obligadas a presentar exámenes de serología. Según la líder, estas pruebas, además de no estar estipuladas como obligatorias, representan una práctica discriminatoria que refuerza prejuicios hacia su oficio.

“Es inaceptable que, bajo la justificación de un operativo, se implementen medidas que no solo son invasivas, sino que atentan contra nuestra dignidad como personas. Necesitamos que las autoridades cumplan con los protocolos legales y actúen con respeto hacia nosotras”, agregó.

Un llamado al respeto y la legalidad

La líder insistió en la necesidad de que los operativos policiales respeten los derechos humanos de todas las personas, sin importar su actividad laboral. Acciones como estas, aseguró, perpetúan la discriminación y el trato desigual hacia las trabajadoras sexuales, un sector que enfrenta cotidianamente retos sociales y legales.

Muchas de estas mujeres han optado por mantener su oficio en secreto para protegerse de la discriminación social y familiar. Por ello, solicitan respeto a su privacidad y seguridad, subrayando que cualquier exposición puede generar graves consecuencias en sus vidas personales.

Aunque el oficio que ejercen es legal, muchas enfrentan un fuerte estigma que dificulta su vida diaria y la relación con sus entornos. Es necesario implementar políticas públicas contundentes que promuevan el respeto y la inclusión de estas mujeres en la sociedad.

“La tutela T310 de 2021 garantiza nuestros derechos, pero este tipo de actos policiales los desconocen y nos colocan en riesgo”


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Compartir en

Te Puede Interesar