Yolanda Gómez, presidenta del sindicato, habló sobre las inconformidades que se presentan en la entidad pública.
El pasado lunes se evidenció como varias trabajadoras se pronunciaron frente a la falta de compromiso por el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF), según Yolanda Gómez, presidenta del sindicato, manifestó que, actualmente se encuentran apoyando al paro nacional indefinido por el incumplimiento del Gobierno Nacional, pero para lograr entender porque dichas personas que están encargadas del cuidado de los niños más vulnerables se encuentran en paro se debe retroceder al año 2023, puesto que, de acuerdo con lo establecido por Yolanda para ese año se había propuesto un dinero para suplir con las necesidades nutricionales de todos los infantes.
Madres comunitarias protestan frente a la carrera Quinta

“Esta minuta se convoca con el fin de garantizar la dotación de los hogares comunitarios y también allí se encuentra el subsidio permanente de vejez, el cual equivale al 95% de un salario mínimo legal vigente para las madres comunitarias mayores de 57 años” afirmó la presidenta del sindicato.
Por otro lado, cabe resaltar que no solo se presenta dicha problemática pues a causa de tal incumplimiento se está generando estrés laboral “hay compañeras que llevan más de 35 años y hasta el día de hoy nunca han recibido una pensión digna” aseveró Henssy Patricia Moreno, quien también se unió a la protesta.
Actualmente son muy pocas las que han sido beneficiadas pues desde la dirección de esta entidad se tenía presupuestado alrededor de 14.000 cupos para este año, pero según lo que informan las empleadas sólo 6.000 de sus compañeras alcanzaron a pasar todos los papeles que eran requeridos por la entidad, sin mencionar todas las trabas con las que se encontraron en el transcurso del proceso. “Aquí llevamos más de siete años esperando una dotación, nunca hemos recibido colchonetas, ni dignas, ni limpias y ni mucho menos cómodas” habló Yolanda.
Por último, se logró conocer que el ICBF actualmente está trabajando por un nuevo programa para nuevos trabajadores y aquí surge la pregunta ¿Cuándo serán atendidas las problemáticas de las madres comunitarias?



