Un empleado de la empresa de infraestructuras viales Severavtodor fue sorprendido al recibir un pago extraordinario de 7,1 millones de rublos (equivalente a casi 80.000 euros) en su cuenta, monto que correspondía al salario conjunto de 34 trabajadores de una sucursal distinta.
Descubrimiento del error
El exceso de pago fue producto de un fallo informático. Cuando la empresa detectó la anomalía, se comunicó con el trabajador para solicitar la devolución del dinero. Sin embargo, el empleado alegó que, al tratarse de un “error técnico” y no de cálculo, jurídicamente le correspondía quedarse con la suma.
Decidido, renunció poco después al cargo, cambió de número de teléfono y se mudó a la ciudad de Jabárovsk junto con su familia. Mientras la empresa inició acciones legales para recuperar los fondos, la investigación no logró hallar pruebas de complicidad con un contable de la firma.
Reclamación y batalla jurídica
La empresa Severavtodor ha solicitado formalmente el retorno del dinero, argumentando que la transferencia, más allá del origen del error, implicó un perjuicio para 34 empleados que no recibieron sus salarios. Por su parte, el trabajador sostiene que el ingreso apareció como “salario” en su orden de pago y que no hubo clara obligación de devolverlo sin una orden judicial previa.
Implicaciones legales y éticas
En Rusia, el caso abre un debate sobre la obligación del beneficiario de un pago erróneo. Por un lado, la ética laboral y los principios de equidad indican que el dinero debe ser restituido al origen. Por otro, la defensa del trabajador plantea que, al enterarse de un supuesto “error técnico” y haberse acogido al derecho, su retención podría considerarse legal, al menos en su interpretación personal. Según especialistas, el marco legal exige que la devolución de dinero indebidamente recibido pueda ser exigida vía civil o penal, dependiendo de la intención y del conocimiento del beneficiario.
¿Qué sigue?
La empresa ya ha iniciado procedimientos de embargo preventivo para garantizar el eventual retorno de los fondos. Mientras tanto, el trabajador planea apelar ante instancias superiores, alegando su derecho al dinero recibido. Según fuentes cercanas al proceso, el juicio podría prolongarse varios años, dada la complejidad del caso y su magnitud.




