La 113.ª edición del Tour de France 2026 (4 al 26 de julio) está preparada para un momento decisivo sin precedentes en los Alpes, con dos etapas consecutivas que terminan en el mítico Alpe d’Huez, lo que promete un enfrentamiento brutal entre los grandes escaladores como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard.
Lo que sabemos hasta ahora
- Las etapas 19 y 20 tendrán llegada al Alpe d’Huez.
- Etapa 19: salida desde Gap hasta Alpe d’Huez, 128 km, con ascenso clásico de las 21 curvas.
- Etapa 20: salida desde Le Bourg-d’Oisans y llegada al Alpe d’Huez tras escaladas monumentales (Col de la Croix de Fer, Col du Télégraphe, Col du Galibier) y 5.600 m de desnivel acumulado.
- El recorrido total tendrá unos 3.333 km y 54.450 m de desnivel positivo.
- En la previa del anuncio, se destacó que el trazado favorece a escaladores puros y mantendría la tensión hasta el final.
Por qué importa
Este doble final en el Alpe d’Huez cambia las reglas del juego. Tradicionalmente, los momentos decisivos se repartían, pero tener dos llegadas consecutivas en la cima significa:
- Mayores oportunidades para que Pogacar, Vingegaard y otros aspirantes se marquen mutuamente en montaña.
- Una probable batalla final en los Alpes donde se decidirá el ganador.
- Menor margen para defensas tras ataques: el que aguante mejor esos dos días lo tiene muy avanzado.
- Para Pogacar: chance de cimentar su quinto título, pero también riesgo de que le sorprendan si no está al 100 %.
- Para Vingegaard (y otros rivales): oportunidad dorada para recuperar terreno y dar el golpe.
Qué esperar
- Etapas 19 y 20 como “momento cumbre” del Tour: vigilancia constante, ataques estratégicos, equipos desgastados.
- Papeles clave para los equiposs de escaladores puros y para los gregarios que marcan ritmos.
- Posible escenario de “titán vs titán” entre Pogacar y Vingegaard en un entorno mítico.
- El vencedor saldrá muy fortalecido tras un recorrido diseñado para montaña, con pocas contrarrelojes.
81




