Adiós a los escenarios: 5 canciones de Totó La Momposina

A sus 82 años y una afasia que le impide comunicarse obligó al retiro de los escenarios de Totó La Momposina.
Toto La Momposina, 2 Orillas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Llegó el momento. https://twitter.com/TotoMomposinaTotó La Momposina pone fin a 50 años de su carrera en la música y así lo anunció a través de un comunicado en el que envía un emotivo mensaje para el folclore y los colombianos a quienes dedicó sus más grandes éxitos.

«La familia Oyaga Bazanta y el equipo de trabajo de Totó La Momposina se permiten anunciar que ha llegado el momento en el que esta excelsa representante de la música tradicional se retira de los escenarios».

«Llega así a un momento definitivo en su larga carrera artística»

En el comunicado se destaca su dedicación, entrega, amor y devoción, por la música del Caribe. Agrega que «es el momento de valorar y proteger todo lo que ha logrado junto a sus músicos».

La decisión de la artista de 82 años no es fácil y es que en los últimos años, los problemas de salud se han acentuado aún más.

Fue diagnosticada con afasia (trastorno del lenguaje) que le dificulta expresar lo que quiere decir, escribir y hasta leer.

Este 24 de septiembre será su última presentación y lo hará en Festival Cordillera, que se llevará a cabo este 24 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, de Bogotá.

Más para leer: Adiós a la reina Isabel II: Funeral de Estado

A despedirla como se debe este sábado con todo el amor y admiración», «A despedirla como se debe!!!», «Otro motivo para llorar por no poder ir al Cordillera», «Este sábado tenemos que despedirla por su gran aporte a la cultura, a la musica y a la historia de nuestro país», fueron algunas de las palabras de los seguidores de la artista y también una invitación a quienes asistirán este sábado al Festival Coordillera.

«Honor ir a verla este sábado, allá nos vemos»


Quién es Toto La Momposina:


  • Sonia Bazanta Vides y quién es más conocida como ‘Toto la Momposina’ construyó una carrera artística y desde que sintió en llamado en sus venas de divulgara la música folclórica del Caribe.
  • Nacié en Talaigua, Bolívar, en una familia de músico y fue por ello que su talento lo descubrió a muy corta edad.
  • Su madre y su padre, fueron grandes impulsores de la música del Caribe, este arte los llevó a conformar un grupo de música con el cual Totó dio a conocer su talento al mundo.
  • Por la violencia que se vivía en esta región su familia tuvo que salir de su pueblo natal y buscando mejores oportunidades viajaron a Barrancabermeja y luego a Villavicencio.
  • Desde la década de 1970 ha recorrido decenas de países interpretando cumbias, porros, mapalés y bullerengues.
  • Tras seguir su corazón estudió n el conservatorio de la Universidad Nacional y junto a Gloria Triana, emprendió un viaje por los pueblos ribereños del Magdalena para buscar a las cantadoras y los tamboreros.
  • Aprendió los ritmos y las canciones, pero también las formas de vida ligadas al río, las creencias y modos de relacionarse.
    Em 1970 Totó y su grupo musical empezó a realizar presentaciones en distintos países, como Estados Unidos, la República Democrática Alemana, Alemania Occidental, Francia, Polonia, Suecia, Yugoslavia y la Unión Soviética (Triana, 2008).
  • Uno de los momentos de gloria fue cuando Totó La Momposina hizo parte de la delegación que acompañó a Gabriel García Márquez a recibir el premio Nobel de literatura en 1982.

Grandes éxitos:

Totó la Momposina por su talento y disciplina la llevaron a convertirse en un ícono de la música folclórica colombiana.

Grabó junto con Calle 13 la canción Latinoamerica, en 2011, y para ganar un Premio Grammy Latino por su trayectoria artística en 2013.

En 2002 también fue nominada por su disco Gaitas y Tambores.

En 2006, el premio Womex (uno de los más importantes para la World Music) , y en 2011, el Premio Nacional Vida y Obra del Ministerio de Cultura.


Compartir en