El Alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, enfrenta con decisión, las delicadas afectaciones que causa en la región la actual temporada de lluvias, cuyos episodios más graves tienen que ver con el doloroso caso que se presentó en el corregimiento de El Encano, con la pérdida de 4 vidas humanas y el actual cierre de la vía Panamericana a consecuencia de deslizamientos y derrumbes, lo que tiene aislado al departamento de Nariño con el resto del país, lo que se constituye en un riesgo de desabastecimiento de varios productos en la ciudad de Pasto.
Después de 10 días de cierre, la Alcaldía de Pasto, avanza de manera exitosa en las gestiones que buscan garantizar el abastecimiento de combustible e insumos básicos para el municipio.
El alcalde señaló que se cuenta con reservas de gasolina y de ACPM para solventar la demanda actual. Sobre abastecimiento de gas, alimentos y medicamentos, indicó hay disponibilidad para próximos días, a pesar del incremento del precio de la canasta familiar.
En materia alimenticia, indicó que hay disponibilidad del 70 por ciento, aunque, debido a dificultades de transporte, al no poderse abrir la vía Panamericana hace 4 días, como estaba previsto, (cronograma que arruinó un nuevo derrumbe), se presenta encarecimiento en los precios de algunos alimentos de la canasta familiar.
No se han podido despachar
La directora de Plazas de Mercado, Ángela Mafla, dijo que hay sobresaturación de algunos productos como las papas que no han podido ser despachadas al interior del país (Popayán, Cali y Bogotá) y agregó “que hay algunas frutas que no han podido llegar del norte y hay una escasez. Amanecimos con sobrecostos en algunos productos, pero llamamos a la comunidad a mantener la calma durante estos días”.
Hay disponibilidad de insumos
Igualmente, la secretaria de Salud de Pasto, Maryluz Castillo reportó que los hospitales y clínicas de Pasto, informaron que tienen disponibilidad de insumos, para un poco más de 15 días, lo que garantiza la atención a los usuarios sin inconvenientes.
Ante la imposibilidad actual de transitar por la Panamericana, con autorización del Ministerio del Transporte se está usando la vía antigua del municipio de La Unión, a pesar de que esto genera problemas entre la comunidad que alega deterioro por el paso de vehículos pesados. Pese al rechazo se dio un acuerdo con los alcaldes de La Unión, Nariño y Mercaderes, Cauca.
Además de reportar pérdidas diarias que oscilan entre los 35 mil y 65 mil millones de pesos, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Arturo Ortega, manifestó que: «Hay un decrecimiento en la economía local por los problemas en la salida de productos. Hay un parte de tranquilidad en el abastecimiento de combustible para los próximos cuatro días. Esperamos tener tranquilidad para los empresarios y la comunidad en general y así no tener un incremento en el precio de los productos de la canasta familia», concluyó.




