Torneo por la Paz en tres Comunas de la ciudad

Nilson Quiñonez, líder comunitario.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de promover la sana convivencia, reducir los índices de violencia juvenil y generar oportunidades para el aprovechamiento del tiempo libre, más de 70 jóvenes se vincularon al “Torneo por la Paz”, una estrategia liderada por la Alcaldía de Cali en articulación con la Policía Metropolitana. Esta iniciativa tuvo como escenario principal la cancha “Cristo Maestro” del barrio Unión de Vivienda Popular y reunió, durante un mes, a nueve equipos provenientes de las comunas 15, 16 y 21 del oriente de la ciudad.

Convivencia

El torneo, que se convirtió en una herramienta para dinamizar procesos de paz y reconciliación en los territorios, fue una plataforma para que los jóvenes no solo demostraran su talento deportivo, sino también su deseo de construir una comunidad más segura y unida. A través del fútbol, se propició el encuentro entre participantes de sectores históricamente marcados por problemáticas sociales, ofreciendo una alternativa real frente a los riesgos que enfrentan a diario. Los jóvenes participantes forman parte de programas institucionales como el Tratamiento Integral de Pandillas, de la Policía Metropolitana de Cali, y ‘Jóvenes en la Buena’, impulsado por la Administración Municipal. Estas iniciativas buscan reducir la incidencia de comportamientos violentos entre la población juvenil mediante la implementación de estrategias pedagógicas, deportivas y comunitarias.

Apoyo

Nilson Quiñonez, líder comunitario y uno de los impulsores del evento, destacó la importancia de estas acciones conjuntas que permiten tejer redes de confianza entre los jóvenes y las instituciones. “El torneo surgió porque sabemos que en diferentes territorios hay una problemática que se está viviendo con los jóvenes por el ‘güireo’. Entonces decidimos hacer el torneo aquí en la zona, para que los jóvenes de la comuna 15, de la comuna 21, de diferentes comunas, se desplazaran hasta acá y entendieran que en otros lugares también se puede vivir tranquilo y en convivencia”, expresó Quiñonez. La estrategia no solo logró movilizar a los jóvenes participantes, sino también a sus familias, vecinos y líderes comunitarios, quienes acompañaron cada uno de los encuentros deportivos, generando un ambiente festivo y de integración. La presencia activa de la Policía y representantes de la Alcaldía fortaleció la confianza de los asistentes y el compromiso institucional.


Compartir en