Torneo de Fútbol Cincuentón en Popayán

Miro Cuellar, Edwin Muñoz, Carlos Sandoval, Alex Sánchez, Juan Carlos Meneses, José Montenegro, Leonardo Ospina, Freddy Gómez, pablo Muñoz, Jesús Miranda, Willinton Vargas, Juan Carlos Ardila y Juan Carlos Avirama, integrantes del equipo Amigos Chilavert.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con gran éxito de cumplió la jornada número 16 del tercer Torneo de Fútbol Cincuentón, el cual es organizado por el actual concejal y dirigente deportivo y social, Marco Aurelio Gaviria. Cabe indicar, que el evento deportivo se disputa cada ocho días en la famosa cancha ‘El Planchón’, ubicada en el barrio Bolívar de la ciudad de Popayán.

Lea aquí: Patía exporta jugadores de categoría

En la fecha del Torneo de Fútbol Cincuentón se marcaron 16 goles, un onceno no se presentó por lo que como indica y establece el reglamento, automáticamente perdió los tres puntos, además hubo goleada. Los marcadores fueron los siguientes: El día sábado Latinos FC vapuleó cinco goles a cero a su similar de Julumito.

Entre tanto, el día domingo Calimío igualó a un tanto ante Racing Popayán; Retiro Bajo logró sumar tres puntos al derrotar a la gente de La Ladera 3-0 por el famoso W. El Instituto Educativo IFET perdió 0-1 ante Independiente y Taller Holman ganó 4-2 a Brasil.

El líder deportivo y social, Marco Aurelio Gaviria se mostró complacido por la buena acogida que ha tenido el torneo. “Día a día seguimos trabajando para el fortalecimiento del deporte, no solo en fútbol, sino en otras disciplinas como el atletismo, baloncesto, voleibol; además se vienen efectuando en trabajo en la recuperación de escenarios deportivos como lo es la cancha ‘El Planchón’ con la ayuda de la Administración Municipal y Policía Metropolitana”, Gaviria.

Por último, enfatizo: “El deporte es una actividad que influye en los procesos de socialización y expresa distintos valores. Tiene el poder de unir a las personas cualquiera sea su edad, etnicidad, origen social y clase económica. Por este motivo, la industria deportiva debería reflexionar acerca del uso que le da a esta actividad y aprovechar sus ventajas para el desarrollo y bienestar de la sociedad”, ‘Gaviria Social’.


Compartir en