Vientos de 250 km/h arrasan ciudad del sur de Brasil y dejan al menos seis víctimas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un violento tornado catalogado como de intensidad EF3/F3 azotó la noche del viernes 7 de noviembre de 2025 el estado de Paraná, en el sur de Brasil, dejando al menos seis personas fallecidas, centenares de heridas, miles de damnificados y una ciudad prácticamente devastada.

Contexto y desarrollo

Según informes oficiales, el municipio más afectado fue Rio Bonito do Iguaçu, de aproximadamente 14.000 habitantes, en donde el 90 % de las viviendas resultaron parcial o totalmente destruidas. El fenómeno meteorológico se desarrolló en medio de una combinación de aire cálido y húmedo proveniente del norte de Brasil y una avanzada masa de aire frío en el sur, lo que favoreció la formación de una supercélula con vientos extremos y granizo.

Las autoridades meteorológicas locales estimaron que los vientos registrados oscilaron entre 180 km/h y hasta 250 km/h (aproximadamente 155 mph) en los momentos más intensos del tornado. Bajo esas condiciones, el nivel de destrucción incluyó techos arrancados, varias estructuras colapsadas, vehículos volcados, postes de electricidad derribados y zonas residenciales completamente arrasadas.

Víctimas y damnificados

El balance oficial hasta ahora indica al menos seis muertos: cinco adultos y una adolescente de 14 año. Además, las cifras de heridos varían según el medio, pero hablan de más de 700 personas atendidas por lesiones y alrededor de mil desplazados tras perder sus hogares. Una persona permanece como desaparecida y los equipos de rescate siguen revisando escombros en busca de posibles víctimas.

Respuesta de las autoridades

El gobierno del estado de Paraná declaró el estado de calamidad pública para agilizar recursos de emergencia. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su solidaridad con los afectados a través de redes sociales e indicó que su equipo enviará apoyo humanitario, que incluye albergues, mantas, alimentos y atención médica. Por su parte, los ministros federales de Salud y de Relaciones Institucionales se movilizaron hacia la zona afectada para coordinar las labores de auxilio.

Impacto y perspectivas

Este tornado es calificado por meteorólogos como “uno de los más intensos jamás registrados” en la historia del estado de Paraná. Los daños materiales aún se están cuantificando, pero ya se hablan de decenas de miles de personas afectadas — incluyendo domicilios destruidos, servicios públicos interrumpidos y pérdidas en infraestructura comunitaria.

El suceso reviste especial gravedad en el contexto latinoamericano, ya que ocurre en una región menos acostumbrada a tornados de esta magnitud y, además, se enmarca en un momento en que se celebran cumbres sobre cambio climático, lo que trae nuevamente al debate la relación entre fenómenos extremos y variabilidad climática.

Pasos siguientes

  • Restablecer los servicios de agua, electricidad y comunicaciones en la zona afectada.
  • Ubicar a los desplazados y asegurar albergues temporales adecuados.
  • Iniciar la evaluación detallada de daños en viviendas e infraestructura, para comenzar la reconstrucción.
  • Analizar los factores meteorológicos y climáticos que llevaron al evento para reforzar los sistemas de alerta temprana y mitigación de riesgos.
  • Atender a las víctimas heridas y brindar apoyo psicológico a los sobrevivientes y familias afectadas.

En definitiva, lo ocurrido en Río Bonito do Iguaçu no sólo representa una tragedia humana de primer orden, sino también un llamado de atención hacia la vulnerabilidad creciente de ciertas regiones frente a fenómenos atmosféricos extremos, y la necesidad de políticas que integren gestión de riesgo, resiliencia y adaptación.


Compartir en

Te Puede Interesar