La tormenta tropical Sara continúa azotando la región caribeña de Honduras, dejando una estela de destrucción que afecta gravemente a las comunidades desde el pasado jueves. Hasta la fecha, se ha reportado la muerte de una persona en el departamento de Yoro por inmersión, según el primer informe de la jornada emitido este sábado por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Las autoridades detallaron que al menos 47,421 personas han sido afectadas, 778 familias se encuentran damnificadas, 107 personas han sido evacuadas y 507 se encuentran en albergues temporales. La tormenta ha incomunicado a 143 comunidades en distintas zonas del país, principalmente en el litoral atlántico, donde las lluvias han sido intensas y continuas.
José Jorge Fortín, director de Copeco, informó que el sistema de tormentas continuará afectando al país durante las próximas 36 horas, con fuertes lluvias, vientos racheados y un oleaje elevado que pone en riesgo las comunidades costeras. Los equipos de rescate trabajan en labores de evacuación y suministro de ayuda humanitaria en las zonas más afectadas, aunque la situación de inundaciones y deslizamientos complica el acceso a varias áreas.
Las autoridades han declarado alertas preventivas en los departamentos del litoral caribeño, incluyendo Atlántida, Colón, Islas de la Bahía y el mismo Yoro, y han solicitado a la población en áreas vulnerables permanecer alerta y evacuar en caso de que las autoridades así lo indiquen.
La tormenta Sara ha sido especialmente devastadora en infraestructuras, dejando carreteras bloqueadas y zonas de cultivo anegadas, lo que se prevé afectará la economía local en los próximos meses. Copeco continuará actualizando las alertas y recomendaciones a la población hondureña mientras se espera la evolución del fenómeno climático en las próximas horas.
