Tormenta solar extrema: el Sol lanza una llamarada X5.1 que podría afectar comunicaciones en la Tierra

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Sol libera su llamarada más intensa del ciclo

El martes 11 de noviembre, el Sol emitió una llamarada solar X5.1, la más potente registrada en el actual ciclo solar. La erupción se originó en la Región Activa 4274, una extensa mancha solar que ha mostrado alta actividad en los últimos días.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), el fenómeno ocurrió a las 10:04 UTC y liberó una enorme cantidad de radiación que alcanzará la Tierra este miércoles 12 de noviembre.


NOAA emite alerta de tormenta geomagnética G4

La NOAA declaró una alerta de tormenta geomagnética de nivel G4, una de las más severas en la escala oficial. Estas tormentas pueden causar interferencias en comunicaciones de radio, navegación GPS y redes eléctricas.

“El impacto podría degradar significativamente las comunicaciones de radio de alta frecuencia en el lado diurno de la Tierra y afectar señales de navegación de baja frecuencia”, advirtió el organismo.

La agencia también confirmó que se está monitoreando una tormenta de radiación solar de nivel S2, que podría intensificarse con la llegada de la eyección de masa coronal (CME) asociada.


Posibles auroras en lugares inusuales

Además de los posibles efectos tecnológicos, el fenómeno traerá un espectáculo natural. La NOAA prevé que las auroras boreales podrían observarse más al sur de lo habitual, incluso en Alabama y el norte de California.

Los expertos explican que la intensidad del evento dependerá de la orientación del campo magnético solar al llegar a la Tierra. Si las condiciones se alinean, el planeta podría experimentar una de las tormentas geomagnéticas más intensas del año.


Un ciclo solar cada vez más activo

El reciente evento X5.1 se suma a varias eyecciones de masa coronal observadas en los últimos días, lo que indica un incremento sostenido en la actividad solar.

Con el Sol acercándose al máximo de su ciclo 25, los científicos advierten que este tipo de fenómenos podrían volverse más frecuentes y energéticos, aumentando el riesgo de interrupciones tecnológicas y generando espectaculares auroras en el cielo nocturno.


Compartir en

Te Puede Interesar