Tormenta solar clase M8+ impactará la Tierra

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

🌞 ¿Qué sabemos del evento?

  • Según NOAA/SWPC, entre el 15 y 17 de julio hay un 60 % de probabilidad de llamaradas clase M y un 15 % de que sean clase X en las próximas 48 horas. En cuanto a tormentas geomagnéticas, el nivel severas está en 1 % y moderadas/levemente activas alrededor del 15–30 % según latitudes .
  • En un blog alternativo especializado, se reporta una tormenta solar M8+ «directamente dirigida a la Tierra», originada cerca del polo sur solar .

🛰️ ¿Qué implica M8+?

  • Una llamarada M8+ es muy intensa dentro de la clase M, y puede venir acompañada de una eyección de masa coronal (CME). Si esa CME golpea nuestro magnetosfera, puede desencadenar tormentas geomagnéticas (niveles G1–G3) y provocar fenómenos como:
    • Interferencias en las comunicaciones de radio HF.
    • Perturbaciones en GPS y navegación aérea.
    • Impacto en satélites, especialmente en órbita baja, por arrastre atmosférico.
    • Posibles auroras visibles en latitudes medias o altas .

🧭 Riesgos y consecuencias

Área afectadaPosibles impactos
Comunicaciones de radio HFInterrupciones cortas, fluctuaciones en señales de aviación, barcos y radioaficionados
Navegación GPSPérdida temporal de precisión, afectando a drones, agricultura de precisión y aviación
SatélitesAumento del arrastre, posible desvío de órbita, necesidad de maniobras correctivas
Redes eléctricasInducidas transitorias en redes de alta tensión, riesgo mínimo en tormentas G1/G2
AurorasPosible aparición en latitudes medias (~45–55°) si la CME impacta con fuerza

✅ ¿Debemos preocuparnos?

  • Probable impacto leve a moderado (G1–G2) en caso de que una CME nos alcance.
  • Recomendaciones:
    • Radioaficionados y aviación: monitorear alertas SWPC para evitar interrupciones.
    • Operadores satelitales y de GNSS: permanecer en vigilancia y prepararse para posibles correcciones.
    • Consumidores: poco impacto en la vida diaria ordinaria.

🔭 Seguimiento en tiempo real

Para monitorear la evolución del evento, puedes consultar el igeoext k‑index, así como boletines actuales de NOAA/SWPC. Si la CME también activa un shock geomagnético (G2 o G3), podríamos experimentar efectos moderados, incluida la aparición de auroras.


Compartir en