Escándalo en reinado infantil en Rivera

El certamen del sanjuanero huilense enfrenta escándalo por manipulación y maltrato a participantes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Reinado Departamental Infantil del Sanjuanero Huilense, uno de los eventos culturales más esperados en Rivera, Huila, se ha visto sumido en una tormenta de controversia y escándalo.

La 32ª edición del certamen, bajo la dirección del alcalde encargado Luis Felipe Obando Parra, ha sido marcada por serias acusaciones de manipulación y presiones indebidas. La integridad del concurso se ha puesto en entredicho después de que se revelara que algunos influyentes personajes habrían intervenido en el juicio de las participantes, generando un ambiente enrarecido y hostil.

Tormenta de controversia y escándalo

Entre los nombres mencionados en este escándalo se encuentran la reconocida modelo y empresaria Adriana Covaleda y Casini, quienes, según las denuncias, habrían ejercido una influencia negativa sobre el certamen. Las comitivas, en lugar de celebrar el talento de las niñas, se han enfocado en sabotear y criticar, creando una atmósfera de tensión que ha llevado a lágrimas y angustia entre las participantes.

La presión ejercida sobre los jueces ha manchado la legitimidad del concurso y ha puesto en tela de juicio la organización del evento, sumiendo a la comunidad en una crisis de confianza y credibilidad.

Vergüenza nacional

Francisco Calderón, primer mandatario del municipio de Garzón, no ha dudado en calificar los eventos ocurridos como una “vergüenza nacional”. A través de sus redes sociales ha denunciado el maltrato sufrido por las participantes y ha anunciado que su municipio se abstendrá de participar en futuros certámenes de este tipo.

La indignación del funcionario refleja el descontento generalizado frente a una organización que, según él, ha fallado en proteger a las niñas y ha permitido que el evento se convierta en un escenario de abuso y manipulación. Calderón ha expresado su solidaridad con Antonella, una de las víctimas, y ha hecho un llamado a la reflexión sobre la forma en que se llevan a cabo estos eventos.

Reflexión

Este episodio no solo revela una crisis de liderazgo en el municipio Verde del Huila, sino que también plantea una urgente necesidad de replantear el papel y la organización de los concursos infantiles en la región. La situación ha llevado a algunos sectores a cuestionar la pertinencia de continuar con eventos que, en lugar de celebrar el talento, se convierten en una fuente de malestar y trauma para los niños.

La falta de transparencia y la manipulación en la organización del certamen han puesto en evidencia una falla en los valores que deben regir la celebración de estos eventos culturales. La comunidad se enfrenta ahora a un momento crítico de reflexión y cambio para evitar que tales escándalos vuelvan a ocurrir.

Continua leyendo: Sindicados de asalto en Neiva

Pie de foto: Adriana Covaleda, señalada.


Compartir en

Te Puede Interesar