Toque de queda forzado por disidencias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El departamento del Guaviare enfrenta una alarmante crisis de seguridad y derechos humanos tras el anuncio de un paro armado por parte del Bloque Amazonas, una disidencia de las Farc liderada por alias ‘Iván Mordisco’. La amenaza, que se extenderá del 16 al 21 de junio, ha generado temor generalizado, desplazamientos forzados y restricciones extremas en la vida diaria de las comunidades rurales.

El grupo ilegal difundió su advertencia a través de redes sociales, anunciando que durante esos cinco días quedará restringida la movilidad entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., además de prohibirse el uso de cascos, vehículos sin placas o con vidrios polarizados y la navegación por ríos sin autorización expresa.

La situación fue calificada como crítica por la Defensoría del Pueblo, que denunció la falta de acciones preventivas por parte del Gobierno Nacional, a pesar de las advertencias contenidas en la Alerta Temprana Estructural 001 de 2025, emitida en enero para siete departamentos, entre ellos Guaviare.

«La población está viviendo graves vulneraciones a sus derechos. La comunidad de La Paz, en el municipio de El Retorno, ha comenzado un desplazamiento improvisado sin garantías mínimas de seguridad ni atención humanitaria», afirmó Iris Marín, defensora del Pueblo. Añadió que el 8 de junio se impidió el ingreso de docentes a varias veredas y se forzó la evacuación de estudiantes y personal escolar en condiciones de altísimo riesgo.

En paralelo, se han intensificado los enfrentamientos entre el grupo de ‘Mordisco’ y las estructuras de alias ‘Calarcá’, otra disidencia de las Farc que actualmente negocia con el Gobierno. Estos choques armados agravan la inseguridad y afectan directamente a la población civil.

Willy Rodríguez, alcalde de San José del Guaviare, indicó que la situación también ha paralizado servicios esenciales como salud, transporte y educación. «La temporada invernal complica aún más el panorama. Hemos intentado durante tres días llevar ayudas humanitarias a las veredas, pero ahora, con este paro armado, no tenemos forma de ingresar», dijo el mandatario.

Además de la violencia armada, el departamento sufre una creciente emergencia natural: el río Guaviare ha subido 10 metros sobre su nivel normal, afectando a veredas, barrios periféricos y zonas rurales.

La Defensoría y autoridades locales hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional para que intervenga con acciones concretas que garanticen la vida, integridad y dignidad de los habitantes de Guaviare.


Compartir en