Top 10 atletas colombianos en los Olímpicos

Aunque el éxito en los Juegos Olímpicos no está garantizado, estos diez atletas colombianos se destacan como fuertes candidatos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los Juegos Olímpicos París 2024 ya están en marcha, y Colombia ha llegado a Francia con una delegación de 89 atletas, 18 más que en Tokio 2020. Aunque el éxito en los Juegos Olímpicos no está garantizado, estos diez atletas colombianos se destacan como fuertes candidatos para subir al podio, basándose en sus recientes logros y posiciones en el ranking.

LEA MÁS: Arturo Reyes explotó contra la prensa

Atletas colombianos a seguir:

1. Kevin Quintero (Ciclismo en pista)

 Actual campeón mundial del Keirin, segundo en el ranking UCI y medallista de oro en Santiago 2023. Compite el 9 de agosto.

Histórico! Kevin Santiago Quintero es campeón mundial del keirin en Glasgow  2023 – Federación Colombiana de Ciclismo

2. Flor Denis Ruiz (Lanzamiento de jabalina, atletismo)

Plata en el Mundial de Budapest 2023, segunda en el ranking olímpico. Compite el 7 de agosto.

3. Yeni Marcela Arias (Boxeo, 54 kg)

Plata en el Mundial de India 2022, oro en los Juegos Panamericanos 2023. Comienza el 27 de julio.

4. Martha Bayona (Ciclismo en pista, keirin)

Martha Bayona - Wikipedia, la enciclopedia libre

Plata en el Mundial de Glasgow 2023, líder del ranking UCI. Compite el 7 de agosto.

5. Yeison López (Levantamiento de pesas, 89 kg)

Segundo en el ranking mundial, plata en Santiago 2023. Compite el 9 de agosto.

6. Carlos Ramírez (BMX racing)

Doble medallista olímpico de bronce y tercero en el ranking UCI. Compite el 1 de agosto.

7. Yenny Álvarez (Levantamiento de pesas, 59 kg)

 Campeona mundial en Bogotá 2022, quinta en el Mundial 2023. Compite el 8 de agosto.

8. Tatiana Rentería (Lucha, 76 kg)

Tatiana Rentería, primera clasificada colombiana a la lucha de París 2024

Bronce en el Mundial 2023, cuarta en el ranking mundial. Compite el 10 de agosto.

9. Mariana Pajón (BMX racing)

Doble campeona olímpica y múltiple campeona mundial. Compite el 1 de agosto.

Mariana Pajon (@marianapajon) / X

10. Angie Paola Valdés (Boxeo, 60 kg)

Plata en el Mundial de India 2022 y tres oros en el ciclo olímpico. Comienza el 27 de julio.

Todo lo que necesitas saber sobre los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzarán el viernes 26 de julio de 2024, con la ceremonia de apertura que dará inicio a las competencias. Los primeros deportes en competir incluirán el fútbol, que tradicionalmente comienza unos días antes de la ceremonia de apertura, junto con el remo y el tiro con arco, que también tendrán sus primeras rondas el 27 de julio. Los Juegos Olímpicos de París 2024 concluirán el 11 de agosto de 2024, con la ceremonia de clausura, marcando el final de las competiciones y celebrando los logros de los atletas de todo el mundo.

Historia de los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos tienen una historia rica y antigua que se remonta a la antigua Grecia. La primera edición de estos juegos se celebró en Olimpia en el año 776 a.C. en honor a Zeus, el dios supremo de la mitología griega. Estos juegos se realizaban cada cuatro años y eran uno de los eventos más importantes del calendario griego, atrayendo a atletas de todas las ciudades-estado griegas.

Así eran las Olimpiadas de la Antigua Grecia

Los Juegos Olímpicos antiguos incluían una variedad de competencias como carreras de carros, lucha libre, boxeo, pentatlón y carreras a pie. Estos juegos continuaron hasta el año 393 d.C., cuando el emperador romano Teodosio I los prohibió por considerarlos un ritual pagano.

La Importancia de los Juegos Olímpicos

La reanudación de los Juegos Olímpicos en la era moderna se debió en gran medida a los esfuerzos de Pierre de Coubertin, un educador francés que soñaba con revivir el espíritu de los antiguos juegos. En 1896, los primeros Juegos Olímpicos modernos se celebraron en Atenas, Grecia, con la participación de 14 países y 241 atletas que compitieron en 43 eventos.

Curiosidades de los Juegos Olímpicos: Las primeras pruebas de los Juegos  Olímpicos | Marca.com

Desde entonces, los Juegos Olímpicos han crecido exponencialmente y se han convertido en el evento deportivo más prestigioso y esperado a nivel mundial. Estos juegos no solo celebran la excelencia deportiva, sino que también promueven la paz, la amistad y la comprensión entre las naciones. Los Juegos Olímpicos han sido un escenario para romper barreras sociales y políticas, y han servido como un símbolo de esperanza y unidad global.

Número de Deportes en las Olimpiadas

A lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos, el número de deportes y eventos ha variado considerablemente. En las primeras ediciones de los Juegos Olímpicos modernos, solo se competía en un puñado de deportes. Sin embargo, con el tiempo, el número de deportes ha aumentado de manera significativa.

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se compitió en 33 deportes, con un total de 339 eventos. Estos deportes incluyen disciplinas tradicionales como el atletismo, la natación y la gimnasia, así como deportes de equipo como el fútbol y el baloncesto. Además, se han incluido deportes que reflejan la diversidad cultural y el interés global, como el judo, el taekwondo y el rugby.

Deportes Integrados Recientemente a las Olimpiadas

Los Juegos Olímpicos han evolucionado para incluir nuevos deportes que reflejan las tendencias y los intereses modernos. En las últimas ediciones, varios deportes han sido añadidos al programa olímpico.

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se incluyeron cinco nuevos deportes: el surf, el skateboarding, la escalada deportiva, el kárate y el béisbol/softbol (que regresó después de ser excluido en 2008). Estos deportes fueron seleccionados para atraer a un público más joven y reflejar la creciente popularidad de estas actividades a nivel mundial.

Historia de la Llama Olímpica

La llama olímpica es uno de los símbolos más reconocidos de los Juegos Olímpicos. Su historia y significado se remontan a la antigüedad, aunque la tradición moderna de encender y transportar la llama tiene sus propias características y ceremonias distintivas.

Cuándo se enciende la llama olímpica 2024? Que significa en juegos  olímpicos. | MARCA México

Orígenes en la Antigüedad

En la antigua Grecia, durante los Juegos Olímpicos originales celebrados en Olimpia, se encendía un fuego sagrado en el altar de Hestia, la diosa del hogar y la familia. Este fuego simbolizaba la pureza, la razón y la paz. Además, el fuego sagrado también estaba presente en los altares de Zeus y Hera, los dioses supremos del panteón griego, y permanecía encendido durante toda la duración de los juegos.

La Llama Olímpica Moderna

La tradición de la llama olímpica fue reintroducida en los Juegos Olímpicos modernos en 1928 durante los Juegos de Ámsterdam. Sin embargo, la idea de un relevo de la antorcha olímpica, como lo conocemos hoy, comenzó en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Carl Diem, secretario general del comité organizador, propuso encender una llama en Olimpia y transportarla hasta Berlín. Así nació la ceremonia del relevo de la antorcha olímpica.

La Ceremonia de Encendido

La ceremonia de encendido de la llama olímpica se realiza en el sitio arqueológico de Olimpia, Grecia. Utilizando un espejo parabólico para concentrar los rayos del sol, una sacerdotisa vestida con túnicas griegas antiguas enciende la llama. Este método simboliza la pureza del fuego y conecta los Juegos Olímpicos modernos con sus raíces antiguas.

La llama olímpica de París 2024 se enciende en la antigua cuna de los Juegos

El Relevo de la Antorcha

Una vez encendida, la llama comienza su viaje a través de un relevo que involucra a miles de corredores, cada uno de los cuales lleva la antorcha durante una parte del recorrido. El relevo de la antorcha se ha convertido en una tradición que simboliza la paz, la unidad y la amistad entre los pueblos y naciones del mundo.

El recorrido de la antorcha puede abarcar varios meses y atravesar diversos países y continentes, destacando la universalidad de los Juegos Olímpicos. A menudo, la llama viaja en avión, barco y otros medios de transporte para llegar a lugares emblemáticos y reunir a las comunidades locales en eventos especiales.

El Encendido del Pebetero

El punto culminante del relevo de la antorcha ocurre durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. El último portador de la antorcha, a menudo una figura destacada en el deporte o en la sociedad, enciende el pebetero olímpico en el estadio anfitrión. El pebetero permanece encendido durante toda la duración de los juegos, simbolizando la continuidad y el espíritu de los Juegos Olímpicos.


Compartir en